lunes, 31 de diciembre de 2012

FIN DE AÑO O NUEVO AÑO

Llegó  la  hora  de  despedir  este  año  2012,  y  recibir  uno  lleno  de  esperanzas,  de  cosas  nuevas,  desafíos  y  metas  que  posiblemente  las  personas  proyectarán,  pero  nadie  sabe  que  nos  traerá  el 2013,  solo  tendremos  la  ilusión  y  esperanza  de  poder  hacer  las  cosas  que  estamos  pensando.
Para  nuestros  amigos  de  EPE Salesianos  Valparaíso,  creo  que  no  fue  un  buen  año,  se  nos  fue  un  buen  amigo  a  la  casa  del  Padre  y  muchos  han  estado  gravemente  enfermos,  pero  tenemos  la  certeza  que  mejorarán  y  se  podrán  reintegrar  junto  a  nosotros  con  un  nuevo  espíritu  de  lucha,  la  que  será  insprecindible  para,  seguramente,  la nueva  estructura  que  tendremos  en  nuestro  equipo,  un  crecimiento  que  cada    día  se  ve  mejor,  viejos  preocupados  por  cada   trabajo  que  se  les  encomienda,  preocupados  de  sus  hermanos  en  la  fe  que  pasan  días  malos,  en  fin,  un  equipo  grande  con  sueños  más  grandes. 

                                                     Que  este  año  que  pronto  llega,  les  traiga  a  todos  los  que  de  un  modo  u  otro  leen  estas lineas,  una  gran  felicidad  junto  a  sus  seres  queridos,  que  el  trabajo  nunca  falte  y  la  salud  sea  una  aliada  para  desarrollar  todos  sus  anhelos,  un  gran  abrazo  para  ustedes  y  sus  familias,  que  el  nuevo  año  nos  traiga  muchas  sorpresas   buenas.... 

martes, 25 de diciembre de 2012

NAVIDAD

QUE  LA  PAZ  Y  LA ARMONIA  PERDUREN  POR  SIEMPRE:

¿QUIEN  ES  ESA  TIERNA  CRIATURA
QUE  DUERME  EN  EL  REGAZO  DE  MARIA?
¿A  QUIEN  SALUDAN  LOS  ANGELES  CON
DULCES  CANTICOS  MIENTRAS  LOS 
PASTORES  VELAN  SU  SUEÑO?

ESE  NIÑO,  A  QUIEN  LOS  PASTORES
CUIDAN  Y  LOS  ANGELES CANTAN,
ES  CRISTO  REY.
¡VENID  PRESUROSOS  A  ALABAR
AL  NIÑO,  EL  HIJO  DE  MARIA!

miércoles, 12 de diciembre de 2012

EL PAGO DE CHILE

Una  madre  soltera,  asesora  del  hogar,  dedicó  toda su  vida y  su poco  dinero  a  educar  a  su  único  hijo,  hoy,  prestigioso  abogado  de  una  empresa  internacional,  y  también  hoy,  siente  verguenza  de  hablar  de  su  madre  y  de  su  pasado.  Hay  muchas  historias  repetidas,  donde   existen  personas  que  se  les  olvida  su  pasado  humilde  y  viven  del  presente  y  del  futuro,  o  sea  como  grandes  personajes, donde en  las  conversaciones  familiares  no  están  presentes  las  historias   de  los  abuelos.

Hoy  con  frecuencia,  los  niños  no  manejan  información  sobre  la  historia  familiar;  Los  abuelos  son  personas  desconocidas,  ausentes,   en  nuestra  sociedad,  con  frecuencia,  está  oculto,  callado  e  ignorado  el  sacrificio  de  un  abuelo  esforzado,  de  una  abuela  asesora  del  hogar....Ellos  sembraron  la  responsabilidad,  el  trabajo  y  el  ahorro  e  hicieron  posible  al  abogado,  al  médico,  al  hombre  exitoso  y  la  vida  holgada  que  pueden  brindar  a  sus  hijos.

No  existe  el  éxito  sin  esfuerzo.  Lo  que existe  hoy,  fue  sembrado  antes;  hay  disponibilidad  de  oportunidades,  pero  hubo  siembra,  hay  holgura  económica. Pero  hubo  responsabilidad.  La  ausencia  de  abuelos  y  la  falta  de  información  de  la  historia  familiar  llevan  con  frecuencia,  hoy,  a  los  hijos  de la  modernidad  a  no  valorar  las  cosas,  a  no  cuidar  las  oportunidades....

jueves, 29 de noviembre de 2012

LOS COMPROMISOS Y JURAMENTOS

Hace  pocos  días  comentábamos  referente  a los  compromisos  que  uno  hace  periodicamente,  pero  más  aún,  cuando  el   compromiso  va ligado  a  un  juramento  con  la  mano  en  la  biblia,  hacerlo  así  implica  que  estamos  jurando  ante  Dios  Nuestro  Señor,  que  todo  lo  que  decimos  ese  día  es  para  cumplirlo,  pero  pasado  un  tiempo  nos  olvidamos  de  juramentos,  compromisos  y  todo  lo  que  dijimos  ya  no  es  importante,  el  motivo?,  nadie  sabe.   La  honestidad  es  una  cualidad  humana,  es  el  respeto  a  la verdad  y  como  faltamos  a  estos  conceptos,  desgraciadamente  nos  calificaremos  como  mentirosos,  porque  tampoco  tenemos  la  habilidad  de  comunicarnos  para  poder  excusarnos  de  ir  o  no  a  un  taller,  seguimiento  o  jornada,  siempre  va  a  existir la  pregunta,  ¿cuál  será  el  problema?,  se  habrán  aburrido?,  habremos  dicho  algo  que  no  les  gustó?,   estarán  pasando  por  algún  mal  momento?,   sí  no  hay  comunicación  entre  las  partes,  tampoco  sabremos  que  pasa,  de  todas  maneras,  nada  de  eso  los  excusa  de  la  falta  de  participación,  ya  que  hubo  un  día  que  juró  ante  la  biblia  estar  en  todos  los  eventos  realizados  por  la  coordinación.     Estamos  llegando  a  fin  de  año  y  seguramente   tendremos  que  reflexionar  que  está  pasando,  para  llegar  al  próximo  año    con  nuevas  metas,  con  un  nuevo  compromiso,  con  un  nuevo  juramento,  teniendo  conciencia  que  no  podemos  jurar  en  vano.....  

jueves, 15 de noviembre de 2012

LA COMUNICACIÓN

 En  el  Epito  que  se  hizo  en  Marzo   del  año  2010,  nos  tocó  vivir  la  tormenta  del  cambio  de  comunidades,  algo  que  se  ha  hecho  solamente  en  Valparaíso  y  propuesto  por  algunas  personas  que  ya  no se encuentran  ligados  a  nuestro  equipo,  muchos  de  nosotros  asumimos  con  cautela  el  cambio,  lo  que  por  ende  nos  significaba  dejar  de  lado  nuestra  antigua  comunidad  en  la  que habíamos  reído,  llorado  y  compartido  todo  lo  bueno  y  malo  que  normalmente  nos  estaba  sucediendo,  porque  era  así,  nos  conocíamos  de  tal  manera,  que  no  era  necesario  una  palabra  para  saber  que  nos  pasaba,  actualmente  estas  comunidades  se  siguen  reuniendo  y  en  mayor  número  que  las  que  hoy  existen,  y  cuál  es el  motivo?,  uno  solo,  había  y  hay  mucha  comunicación  entre  los  antiguos  miembros  del  equipo,  lo   que  en  estos momentos  falta  en  las  nuevas  comunidades.  No  le  echemos  la  culpa  a  los  curas  que  no  quieren  nada  con  nosotros,  no  culpemos  a  esta  coordinación,  que  ha  sido,  de  los  últimos  años,  la  más  transparente,  no  culpemos   a  lo  económico,  que  nunca  falta  el  amigo  que  los  puede  llevar  y  traer,  solo  culpemos  al  compromiso  que  tiene  cada  uno,  que  no  ha  sido  tomado  con seriedad,  no  se puede,  ni  se  debe  culpar  a  nadie en  general,  lo  que  se  hizo,  hecho  está,  pero  como  podemos  cambiar  la  actitud  de  esos  viejos  que  prefieren  juntarse  con  las  antiguas  comunidades  y  no  con  las  nuevas  asignadas?,     desgraciadamente  la  amistad  que  hay  entre  los  antiguos  es  bastante  y  estoy  seguro que prefieren  juntarse  como  grupo  a  compartir  una  buena  comida,  unos  tragos  y  hablar  libremente  de  cualquier  tema,  y  no  ir  a  crecer  personal  y  espiritualmente  a  un  seguimiento,  pensando  que  los  temas  son  aburridos  y  latosos  y  esa  es  la  triste  realidad  que  se  escucha  cuando  nos  juntamos,    que  muchos  tratan  de  invitar  a  esos  viejos, pero  siempre  la  respuesta  es  la  misma,  “De  repente  voy  a  ir”,   y  otros  sencillamente  contestan  a  la  invitación  con  ironía,  dando  cualquier  respuesta,  sabiendo  que  nunca  más  volverán  y  para  qué  hablar  de  los  que  han  sido  coordinadores  alguna  vez,  ellos  seguramente  piensan  que  cumplieron  una  etapa  y  no  volvieron  más,  me  pregunto    será  muy  importante  ser  coordinador,  o  es  lo  único  que  perseguían,  aduciendo  a  los  temas,  “El  poder  y  la  ambición”?,  amigos,  los  invito  a  comunicarse,  un  viejo  al  otro lado  del  teléfono  los  atenderá  y  seguramente  se  emocionará  al  escucharlos,  desde  ya,  estas  líneas  están  dedicadas  a  todos  esos  viejos   que  por  una  u  otra  razón   están  separados  de  nosotros,  para  que  puedan  asistir  libremente  a  los  talleres, seguimientos  o  jornadas  que   se  hagan   en  el  colegio  u  otro  local,  como  siempre  un  abrazo  será  mejor  que  mil  palabras…….LL

miércoles, 7 de noviembre de 2012

PUNTOS DE VISTAS

Me  llama la  atención  todo  lo  que  se puede  generar  en  cuanto  a  reflexiones  e  ideas  en  general de  las  escrituras,  principalmente  de la  Biblia.  Hace  pocos  días  atrás  concurrí  a  un seguimiento  donde  no  solo  se  leyeron  Evangelios,  sino  se  refirieron en  forma clara  a  las  distintas  parábolas  o  relatos  que  motivan  a  pensar  y  reflexionar,  una  de  ellas  fue  el  Buen  Samaritano,  que  nos  deja  la  enseñanza  para  ser  una  buena  persona,  vayamos donde  vayamos,  no  es  necesario  que  nos  paremos  en  todas  las  esquinas  a  ayudar  a  alguna  persona, solo  nos  dice,  que  tengamos  que  estar  atento   a  los  problemas  que  nos  rodean,  y  en  este  mundo,  desgraciadamente  nos  rodean  muchas  cosas  malas,  sobretodo,  hermanos  que  viven  en  la  miseria,  que  no piden  nada  material,  que  viven  el  día  sin  pensar  sí  mañana  estarán  vivos,  sin futuro,  pero  con  algo  que  nosotros  les  podemos  dar  y  eso  es,  escuchar  lo  que  nos  quieren  decir,  escuchar  sus  dramas,  saber  que  ellos  no  fueron  siempre  así,  que  tuvieron  un  motivo  para  llegar  a  lo  que  son hoy  en  día,  muchas  veces  nos  encontramos  con  muchas  sorpresas  y  estamos  compartiendo  con  un  ex-profesor,  con  un contador,   con  un  sicólogo,  pero  que  la  vida  los cambió,  ya  sea  por  problemas  personales,  familiares  o  simplemente  porque  el  alcohol  les  jugó  una  mala  pasada,  pero  que  podemos decirle  nosotros a  esas  personas?.....Nada,  solo  escuchar  y  darles  un  apretón  de  manos  o  un  abrazo,  se  que  muchos  no  se  permiten  abrazar  a  estas  personas,  por  el  hecho  de  andar  mal  oliente  o  con  ropas  no  adecuadas,  pero  cuando  uno  los  conoce,  aflora  la  humildad  y  nada  de  lo  anterior  importa;  Un  crecimiento  personal  que  nos  regalan  nuestros  hermanos  más  desposeidos.....

lunes, 29 de octubre de 2012

SEIS ERRORES DE LOS HOMBRES

Error N° 1: La ilusión de que las ganancias personales se consiguen aplastando a los demás.
A pesar de los años transcurridos este es un grave problema que todavía nos acompaña. Muchas personas creen que pueden llegar a ser más importantes encontrando defectos a los demás.
Debemos estar alertas, porque en muchas oportunidades, nuestras críticas son sinónimos de carencias.
Para evitar o corregir este error, concéntrate en tu propia vida y en cómo mejorarla. Hay dos formas de construir el edificio más alto de la ciudad: Una es destruyendo todos los demás edificios; la otra es trabajar en tu propio edificio y ver como avanza.
 
 
Error N° 2: La tendencia a preocuparse por las cosas que no se pueden cambiar o corregir.
No vale la pena preocuparse por las cosas sobre las que no tienes control, porque si no puedes hacer nada, no tiene sentido que te preocupes.
En segundo lugar, no tiene sentido preocuparse por las cosas sobre las que tienes control, porque si tienes el control, no hay razón para preocuparse.
Cuando puedas hacer algo, cambia de actitud y empieza a aplicar una estrategia.
Error N° 3: Insistir en que una cosa es imposible, sencillamente porque no podemos conseguirla.
Para calmar esta sensación, amigos vamos a partir de la siguiente premisa: "Lo único imposible en esta vida es arrugar los dientes".
Muchas personas se dejan dominar por el pesimismo.
Hoy, y tengámoslo muy presente, la novedad es lo imposible, visto como una oportunidad de negocio. El mercado está sembrado de hacedores de imposibles. ¿Tú eres uno de ellos?
Error N° 4: No querer prescindir de preocupaciones banales.
Muchas personas tienen la costumbre de preocuparse por cosas insignificantes.
Para evitar o corregir este error, sencillamente trabaja en lo que consideres importante; es decir, en aquello por lo que todos deberíamos preocuparnos.
Error N° 5: Rechazar el desarrollo y el perfeccionamiento de la mente y no adquirir el hábito de leer y estudiar.
Ya muchos de los títulos que poseemos están obsoletos. Espero que tú conocimiento no. Hoy los títulos deben indicar su fecha de vencimiento. En esta era de cambio, que ya vaticinaba Cicerón, es cuando más necesitamos el conocimiento novedoso de nuestro lado. Hay que invertir en la preparación, ya que es más costosa la ignorancia.
Error N° 6: Intentar obligar a los demás a creer y vivir como nosotros.
Cultiva tu propio jardín y abandona tu tendencia a examinar y juzgar como los otros cultivan el suyo.
Todos somos diferentemente iguales y tenemos el pleno derecho a la libertad de elegir. Una de las principales características de las personas plenamente realizadas es que no desean controlar a los demás.
Obligar es el arte de la contradicción. Es más fácil enseñar caminos y dejar que cada quien escoja su sendero.
Recuerda: En la variedad, está la emoción de la vida..

martes, 23 de octubre de 2012

¿ESTAMOS PREPARADOS PARA LA MUERTE DE UN SER QUERIDO?

La humanidad comparte el concepto de la muerte como un proceso biológico natural que se manifiesta con el cese de las funciones vitales del ser humano, pero una visión más amplia nos permite concebirla también, como un proceso espiritual mediante el cual el espíritu abandona el cuerpo físico para continuar viviendo en otro plano o dimensión. 
Las experiencias aportadas por quienes han estado en ese umbral, es decir testimonios que ilustran lo que se denomina "cuasi muerte", afirman que no se siente dolor alguno en ese momento. Lo que sí duele (en accidentes, paros cardíacos, enfermedades, etc.), son las sensaciones nerviosas que la materia consciente aún o semiconsciente, envía al cerebro y este registra como materia. Son estas impresiones nerviosas las que producen dolor, no el desprendimiento del espíritu del cuerpo.
 
Y esto se ha comprobado infinidad de veces en las ya citadas experiencias de cuasi muerte, donde las personas relatan que se ven flotando sobre su cuerpo herido o en una camilla, escuchando todo lo que sucede a su alrededor, pero sin sentir dolor. El dolor por sus lesiones lo experimentará luego, de regreso a la materia, cuando se encuentren asistidos y atendidos por sus dolencias.
 
"La muerte es sólo un paso más hacia una forma de vida en otra frecuencia. (...) la experiencia de la muerte es casi idéntica a la del nacimiento. Es un nacimiento en otra existencia... la muerte no es más que el abandono del cuerpo físico, es el paso a un nuevo estado de conciencia en el que se continúa experimentando, viendo, oyendo, comprendiendo, riendo y en el que se tiene la posibilidad de continuar creciendo".
 
Luego del desprendimiento del cuerpo, el alma o espíritu atraviesa un período de "consvalecencia", para recuperar sus fuerzas de espíritu libre de la materia. La lucidez de las ideas y la memoria de su vida retornan muy lentamente, de acuerdo con su grado de superioridad espiritual o elevación. En este nuevo mundo, siempre apoyado por otros espíritus más evolucionados que él, repasa su vida, analiza sus errores y sus aciertos, ve, oye y se comunica a través del pensamiento y del sentimiento en forma directa, trata de intuir y apoyar a aquellos seres que dejó en la materia, porque el amor y el afecto conquistado son vínculos que no se interrumpen o destruyen con la separación física. A este mundo espiritual podríamos definirlo como imponderable porque no es mensurable por lo humano o material y en él, el espíritu deberá aprender a desplazarse sin el peso del cuerpo o la atracción de la ley de gravedad.
 
A pesar de todo esto, el dolor ante la muerte de un ser querido es inevitable, porque implica una separación transitoria y el dejar de experimentar la sensación física de su presencia y ello, naturalmente, deja un hueco que lleva un tiempo poder recomponer. Conocer y saber más sobre este proceso común en la vida de todo ser humano puede ayudar a encarar el tema desde otra óptica, más amplia y evolucionista de la vida.
 
Sin dudas, nos sentiremos más tranquilos y serenos al saber que cuando el espíritu recobre sus fuerzas en el mundo espiritual, podrá asistirnos mediante la intuición, la fortificación a nuestras luchas, acompañando nuestros pensamientos y sentimientos, siempre que nos predispongamos en la reflexión serena a recibir su ayuda. Podremos percibirlos entonces, de otra manera, y la calma y la conformidad que vayamos logrando a medida que transcurra el tiempo nos ayudará y ayudará también al ser que dejó el plano material a conseguir la suya.
 
La fe en Dios y en la misericordia de sus leyes que nos guían y protegen, aunque no siempre podamos razonarlas, nos darán más serenidad y entrega para saber que la muerte es sólo el comienzo de otra vida más plena, donde nos reencontraremos, en algún momento, con quienes luchamos, vivimos y amamos, para seguir aprendiendo y progresando.


jueves, 18 de octubre de 2012

PUNTOS DE VISTA

Hace  seis  días  atrás,  nos  disponíamos  a  viajar  a un retiro  espiritual  y  personal   al  centro  Salesiano  Las  Peñas,  a  350  kilometros  de  Valparaíso  y  entremedio  de  los  montes,  donde  la  vegatación  es  admirable,  aire  puro,  frío  en  las  noches  y  un  poco  de  calor  en  el  día,  pero  eso  no  era  lo  importante,  lo  realmente  que  nos  llama  a  concurrir  a  ese  evento  cada  año  es,  cada  uno  de  los  talleres  que  se  muestran, la  armonía  entre  los  integrantes,  el  compartir  con  viejos  que  uno  no  conoce,  la  alegría  de  cada  grupo,  el  compartir  fraterno  de  nuestro  equipo,  donde  los  viejos  parecen  que  esperaran  todo  el  año  para  descargar  su  corazón,  cuantas  cosas  suceden  en  forma  inesperada  en  este  retiro,  pero  todas  asumidas  con  humildad.
Hoy  quiero  agradecer  a todos  mis  compañeros  de  viaje,  el  poder  haber  compartido  cuatro  días    seguidos,  donde  uno  aprende  a  conocer  cada  uno  de  ellos,    donde  la  amistad  es  correspondida  con  gestos,  abrazos,  bromas,  pero  lo  importante  del  viaje  es  saber  que  uno  puede  ser  un  aporte  en  lo  que  sabe.   Queridos  amigos,  la  felicidad  de  haber  estado  durante  estos  días  con  ustedes,  me  hace  reflexionar,  la  falta  que  hace  tener  estos  eventos  mucho  más  seguidos,  no  con  el  fin  de  ir  a  pasarlo  bien,  solo  por  el  hecho,  que  la  unión  que  uno  ve  en  los  grupos  es  admirable......Edo

lunes, 10 de septiembre de 2012

PENSAMIENTOS

Antes de Orar…PERDONA
Antes de Hablar…ESCUCHA
Antes de Escribir…PIENSA
Antes de Gastar…GANA
Antes de Criticar…ESPERA
Antes de Rendirte…PRUEBA  
Tus palabras, tus sueños, y tus pensamientos tienen el poder de crear condiciones en tu vida.   

De lo que hables, lo obtendrás.
 
Si sigues diciendo que no soportas tu trabajo, puedes perderlo.
  
Si sigues diciendo que no soportas tu cuerpo, tu cuerpo puede enfermarse.
  
Si sigues diciendo que no aguantas tu carro, tu carro puede ser robado o descomponerse.
  
Si sigues diciendo que estás quebrado, sabes qué? Siempre estarás quebrado.
  
Si sigues diciendo que no puedes confiar en hombres o mujeres, siempre encontrarás alguien en tu vida que te lastimará o te traicionará.
  
Si sigues diciendo que no encuentras trabajo, seguirás desempleado.
  
Si sigues diciendo que no puedes encontrar alguien a quien amar o crea en ti, tus pensamientos atraerán mas experiencias confirmando tus creencias.
  
Haz tus pensamientos y tus conversaciones más positivos y guárdalas con fe, esperanza, amor y acción.
 
*No tengas miedo de creer que puedes tener lo que tú quieres y mereces.*
     
Observa tus 'Pensamientos,' Se convertirán en palabras.
  
Observa tus 'Palabras', Se convertirán en acciones.
  
Observa tus 'Acciones', Se convertirán en hábitos.
  
Observa tus 'Hábitos', Se convertirán en carácter.
  
Observa tu 'Carácter', Se convertirá en tu 'Destino'
  
Así…. Para prevenir cualquier obstáculo… ¡ Consigue tu propio camino !
  
¡¡ Disfruta cada minuto de tu vida !!
     
Cuando el filosofo señala la luna,  el tonto se fija en el dedo.
  
'Si no te gusta lo que recibes, revisa muy bien lo que estás dando'.
  
'Así como las olas brotan del mar y regresan al mar, así nosotros venimos de Dios y regresamos a Dios'  
  
'Cuando el amor es feliz lleva al alma a la dulzura y a la bondad.'
   

jueves, 23 de agosto de 2012

COMENZAR DE NUEVO






Hoy quiero invitarte a que te des otra oportunidad para, ¡Comenzar de nuevo! y que incorpores los pensamientos positivos a tu vida. Y que te quiero decir con esto, si alguna vez en tu vida has pasado por un momento difícil, pues te tengo una buena noticia, puedes convertir esa difícil experiencia en un aprendizaje positivo que te de un mayor impulso para ¡Comenzar de nuevo!



Muchas veces vivimos literalmente pesadillas que parece que nunca terminaran, pero no es cierto, por que los momentos difíciles no son eternos. La vida es una escuela donde cada una de las diferentes situaciones que vivimos ya sea con mayor o menor intensidad representa una oportunidad permanente de crecer, aprender y enriquecernos como seres humanos.



Puedes comenzar de nuevo aunque no tengas fuerzas y no te preocupes que poco a poco recuperaras el entusiasmo, la alegría y la felicidad, que alguna vez tuviste, no importa si te has caído, ni cuanto daño te has hecho, al final lo único verdaderamente importante es que te levantaste para continuar, por que si realmente lo deseas, lo lograras.



La realidad es que no importa cuanto se ha perdido hoy, siempre nos queda el mañana, puedes comenzar de nuevo y para ello puedes empezar por:



1- Perdonar y dejar el pasado atrás, deja de preocuparte por lo que ya paso, ni hables más acerca de todo lo sucedido. Mientras más te conectas al pasado, más difícil de resolver se vuelve tu situación. Libérate de esa carga negativa que no te pertenece, acógete a la magia del perdón y deja el pasado atrás, pues ya no se puede cambiar.



2- Vive tu duelo, muchas veces cuando tratamos de aparentar que somos fuertes, guardamos todo el dolor que nos causo una situación, convirtiéndonos en una olla de presión a punto de explotar. Llora si tienes ganas y apóyate en esa persona que sabes que esta dispuesta a escucharte con amor



3- Retírate y recupera tu serenidad, ve con frecuencia a ese lugar especial donde te sientes en paz, escucha tu música preferida para despejar la mente, practica tu rutina de actividad física preferida para liberar el estrés, ora o medita para relajarte y volver a conectar con la presencia divina en tu interior. Es ahí donde se encuentra tu fortaleza.



“No tengas miedo de caer, aprende y levántate, sacúdete el polvo, respira profundo y mira a tu alrededor… hay un día precioso allá fuera y la vida esta esperando a que sonrías de nuevo”





sábado, 18 de agosto de 2012

PUNTOS DE VISTAS

Han  pasado  más  de  dos años  en  que  las  comunidades  antiguas  se  fueron a  receso  definitivamente,  llevando  al  caos  a  nuestro  equipo,  que  de  una  u  otra  manera  se  separó,  viendo  con  tristeza  como  algunos  de  los  más antiguos  no  volvían  y  creo  que  no  lo  harán.   Muchos  nos  hemos  preguntado  a  quien  se  le  habrá  ocurrido  semejante  idea,  que  dejó  partido  en dos  al  equipo,  los  que  estaban  en  contra  y los  que  aceptaron  de  malas  ganas  y  siguieron  adelante  pensando  que  todos  volverían  después  de un pequeño  lapso  de  tiempo,  se  equivocaron,  pues  recién  ahora  se  puede  decir  que  han  vuelto  un  20%  de  esos  viejos,  y  el  resto?,  no  les  interesa  o  no  perdonan lo  que  les  hicieron.  Lo  malo  de  todo  esto  que  nadie  ha  dicho  nada,  creen  que  lo  que  hicieron  fue  algo  extraordinario,  sí  hasta  escuché  por  ahí  en los  pasillos,  "estamos  solamente  los mejores",  que  vanidad  de  algunos  que dijeron  eso,  yo  diría  referente  a  esos  vanidosos,  que  lo  único  que  perseguían   era  un  poco  de  poder, porque  la  ambición  de  poder    aún  persiste  en  nuestro  equipo,  aunque  no  lo  crean,  unos  más  otros  menos,  pero  les  gusta  estar  figurando  en  algo,  personas  antiguas  que  no  permiten   que  se  les  pase  a llevar,  aunque  no  tengan  ningún  puesto  se  permiten  dar  opiniones  y  piensan  que  son  válidas  para  que  sean  llevadas  a  cabo  por  las  coordinaciones  de  turno.   Por  otra  parte,  me  permito  recordarles a  algunas  personas,  que  los  que  hemos  estado  fuera  del  equipo por  una  u  otra  razón,  no  hemos  abandonado  defintivamente,  ni hemos  salido  enojado  con  los  miembros  del  equipo,  ni  las  coordinaciones  ni  nadie  en  especial,  digo  esto,  solamente  por  el  hecho  de  cuando  uno  está  fuera,  hay   miembros  del  equipo  que simplemente no  te  saludan,  pensando  seguramente  que  estás  enojado  con  todos,  que  equivocación  más  grande,  que  poco  crecimiento  han  tenido,   estar  fuera  no  significa  estar  enojado  con  medio  mundo  ni  con  las  coordinaciones, solo  tenemos  distintos  puntos  de  vista,  el  cual  hay  que  respetar  y  por  conclusión  seguimos  siendo  hermanos  igual  que  cuando  pertenecíamos  al  equipo,  que  pena  que  haya  personas  que  malinterpretan  las  deciciones  de cada  uno.......

viernes, 10 de agosto de 2012

RECUPERAR LA CALMA

Recuperar la calma

Un día, un padre dio a su hijo una bolsa con clavos y le dijo que cada vez que perdiera la calma, debería clavar un clavo en la cerca de atrás de la casa. El primer día el niño clavó 37 clavos en la cerca, el segundo clavó 22... Pero poco a poco fue calmándose, porque descubrió que era mucho más fácil controlar su carácter que clavar los clavos en la cerca. Finalmente, llegó el día en que el muchacho no perdió la calma para nada... y se lo dijo a su padre.

Entonces el padre le sugirió que, por cada día que controlara su carácter debería sacar un clavo de la cerca. Los días pasaron y el joven pudo finalmente decirle a su padre que ya había sacado todos los clavos de la cerca. Entonces el padre llevó de la mano a su hijo a la cerca de atrás y le dijo: "Mira hijo, has hecho bien; pero fíjate en todos los agujeros que quedaron en la cerca. Ya la cerca nunca podrá ser la misma de antes. "Cuando dices o haces cosas con coraje, dejas una cicatriz como este agujero en la cerca. Es como meterle un cuchillo a alguien; aunque lo vuelvas a sacar la herida ya quedó hecha... No importa cuántas veces pidas disculpas, la herida está ahí. Una herida física es igual de grave que una herida verbal. Los amigos son verdaderas joyas a quienes hay que valorar. Ellos te escuchan, comparten una palabra de aliento y siempre tienen su corazón abierto para recibirte. Demuéstrales a tus amigos cuánto los quieres. 


miércoles, 4 de julio de 2012

CLINICA DEL ALMA

Médico cirujano:      Jesucristo


Título:      Hijo de Dios

Médico Auxiliar:     El Espíritu Santo

Enfermera solícita:     Virgen María

Campo de estudio:     El corazón

Experiencia:      Infalible y Eterno

Residencia y oficina:     En todas partes

Su poder:      ilimitado

Radioterapia:     EL AMOR

Su obsequio a nosotros:     La Gracia, Vida Divina

Su libro de recetas:     El Evangelio

Enfermedades para sanar:    Todas

Precio del tratamiento:      Gratuito

Garantía de la operación:    Absoluta

Residencia Clínica:     La Iglesia

Quirófano:     El Altar

Dieta a cumplir:     Oración y ayuno

Ejercicios de curación:     Eucaristía y Penitencia

Otros ejercicios necesarios:    Buenas obras y frutos

Acuda hoy mismo:      Es mejor en los primeros síntomas

Hora de consulta:     Guardia permanente

Firmado.

Doctor Jesucristo.

Especialista en todas las enfermedades y dolencias



miércoles, 20 de junio de 2012

¿AUSTOESTIMA?




Decir que no, es una de las cosas que más les cuesta a las personas, porque a pesar de que todo ser humano sabe decir que no, muchas veces se les hace imposible decir que no ante ciertas peticiones que no quieren hacer, o incluso ante situaciones que no son buenas o son poco beneficiosas para ellos mismos, es por esto que en este punto aprenderás a decir que no cuando quieras hacerlo y sin sentirte mal.



Escucha siempre con atención lo que te propongan y apóyate en tus emociones para tomar una decisión más fácil, identifica si sientes emociones positivas ya sea (ilusión, alegría, entusiasmo, ánimo), o por el contario si sientes emociones negativas (fastidio, compromiso, rutina, abuso, falta de respeto, indignación, desconfianza).



2. Luego expresa con libertad y sin temor tus verdaderos pensamientos y sentimientos, atrévete a decir lo que quieres, si la respuesta es si, porque te sientes bien, y te da ilusión, estupendo hazlo, y si quieres decir que no, porque tienes alguna sensación negativa, o simplemente no quieres di con amabilidad y firmeza que “no”.

Veamos un ejemplo: Supongamos que te invitan a un día de playa con los amigos y tu prefieres quedarte en casa viendo películas, bueno para decir que no, puedes decirle lo siguiente; “Te agradezco la invitación pero hoy no puedo”, o en el caso de quieras ir en otro momento puedes decirle; “Te agradezco la invitación pero hoy no puedo ir, sin embargo podemos planificar para el otro mes, otro día de playa”

Recuerda que si quieres decir que no a una persona, la clave esta en expresar tus sentimientos y pensamientos con amabilidad y firmeza, sin dar muchas explicaciones, solo encuentra las mejores palabras para decir que no, y hazlo.

3. Y por último no te justifiques, ya que cuando das muchas explicaciones para justificar tu negativa, muestras inseguridad y le das espacio al otro para seguir dándote razones, hasta que logre convencerte para que cambies tu decisión.

Es por esto que es muy importante que seas firme, habla con amabilidad y al mismo tiempo mantente firme, y si notas algún malestar no tienes porque sentirte culpable, recuerda que eres tu quien le enseñará a los demás a respetarte como persona y a valorar tu tiempo y disponibilidad, así que para nada te sientas culpable ni temeroso/a por su rechazo.



Estos 3 pasos, son una buena combinación de muestra de seguridad, claridad y responsabilidad, además empezarás a notar como las demás personas te respetan y aceptan tu decisión sabiendo que detrás de ese “no”, existe el mismo cariño de tu parte.

Así que desde hoy defiende tus verdaderos deseos, piensa en ti, fortalece la autoestima y la confianza en ti mismo, valórate y siéntete seguro a la hora de decir que no, sin sentirte mal, ni culpable, para lograr así, establecer límites e impedir que los demás te manipulen, y no se trata de ser insensible a las necesidades y a los deseos de los demás, se trata de pensar primero en ti.

jueves, 7 de junio de 2012

LAS MASCARAS

Usted necesita poder identificar cuál máscara usa, así como reconocer las máscaras que usan las demás personas: Esconderse detrás de una máscara, puede llegar a convertirse en una manera común de cubrir los verdaderos sentimientos. El resultado de llevar una máscara para engañar a los demás, a menudo va acompañada de una sensación de: Culpa, temor, enojo, vacío, engaño, soledad o depresión. El verdadero éxito de la máscara reside en quien la lleva no sea reconocido como la persona que es. Los disfraces permiten modificar nuestra realidad para realizar un sueño. El pobre se puede convertir en príncipe, el bueno en demonio, el blanco en negro y viceversa, y el amante en un señor que cree vivir lo contrario, o sea que lo engañan. Las personas encarnan aunque tan sólo sea por unas horas, la vida de aquellos personajes que siempre les hubiera gustado haber sido. Cualquier disfraz o máscara, refleja algo que nosotros mismos no nos atrevemos a revelar cuando nos vestimos en el día a día. El individuo se libera de su identidad establecida, sale a la calle como "otra persona" para dar riendas sueltas a la libre manifestación de su cuerpo y del espíritu. Nuestra personalidad es muy compleja. La misma palabra "persona", deriva del griego que significa "máscara" y una máscara no es lo que uno es, sino una representación, verdadera o falsa, que se exhibe. Se utilizan en todas partes del mundo porque cada ser tiene diferentes facetas: Lo que somos, lo que queremos ser, lo que aparentamos, lo que los demás ven o quieren ver en nosotros. Estas distintas "caras" de nosotros mismos, la mayoría escondidas, son las que nos hacen desear ser otro de manera subjetiva y constituyen proyecciones arquetípicas inconscientes. El disfraz permite sacar temporalmente la máscara que siempre llevamos. La sociedad impone ciertos roles que a veces enmascaran nuestro verdadero ser. Esto quiere decir que una parte de nosotros mismos esta "enmascarada" y cuando nos disfrazamos, nos permitimos ser como en realidad quisiéramos y después nos volvemos a colocar la máscara de nuestra "personalidad socializada". Y usted, ¿Con qué máscara se identifica?

domingo, 20 de mayo de 2012

¿QUIEN SOY YO?

¿Quién SOY YO? ¿Quién soy yo?” es probablemente la pregunta más desconcertante, profunda, difícil, emocionante e interesante que nos podemos hacer. Es desconcertante porque a lo largo de todas las respuestas y las definiciones que nos damos de nosotros mismos, siempre terminamos insatisfechos. Siempre hay algo más. Después de cualquier respuesta a que podemos llegar volvemos a un: “pero no es realmente así”. “¿Quién soy yo?” parece una pregunta simple, quizás la más simple, y sin embargo nos deja desconcertados y confundidos. Es profunda porque desde que recibimos el don de la conciencia, del sentido del yo, es del mayor interés para nosotros. Desde el origen de pensar en el ser humano nos hemos hecho esta pregunta y ha sido motivo de nuestras reflexiones. ¿Qué puede ser más importante que entender la naturaleza del ser? Nada tiene mayor profundidad que la pregunta de quién es este “yo mismo”, la conciencia que habita este cuerpo y que vive en esta hora de la historia. “¿Quién soy yo?” es la pregunta más difícil porque tiene miles de respuestas, y más. Sólo hacer la pregunta nos trae inquietud y ansiedad. Sentimos que es una pregunta relevante pero algo en nosotros rechaza pensarla y se quiere distanciar de la respuesta que de todos modos anhelamos. Es algo tan básico que incomoda no tener una respuesta preparada y clara. Pero cualquier explicación apresurada nos deja insatisfechos. Cuando nos detenemos a pensar más profundamente nos damos cuenta de qué compleja e intrigante es la cuestión y aparece más vasta y escurridiza. Muchas personas se asustan de la pregunta y la dejan de lado porque “es una preocupación demasiado indefinida” para gastar tiempo en ella. O se puede sostener que es un asunto para filósofos, o que no tiene relevancia en mi vida cotidiana. ¡Pero cómo puede no ser relevante! Si es tan básica y esencial, aunque sea difícil, exija atención, tiempo y hasta tenga un halo de aventura al encararla. Empezar a preguntarnos esta simplísima cuestión, “¿Quién soy yo?” trae entusiasmo y emoción porque abre un vasto campo de exploración ante nosotros. Quiere decir que es una puerta hacia nuestra vida interior. Cuando preguntamos seriamente, en la intimidad de nuestro ser, con honestidad total y objetiva, desnudos frente a nosotros mismos, empezamos a descubrir mucho sobre quién somos. ¿Con qué nos identificamos? ¿De dónde venimos? ¿Qué limitaciones nos auto-imponemos? ¿Cuáles son nuestros prejuicios? ¿Cuáles son las definiciones que hacemos de nosotros mismos? ¿Cómo nos vemos a nosotros mismos? Es sorprendente-a veces doloroso, a veces estimulante-llegar a conocernos en profundidad. Pero no es solo entusiasmo lo que encontramos en el camino hacia las respuestas de esta pregunta. Hay también fascinación porque se abre un inmenso campo frente a nuestros ojos: el campo de la conciencia interior. Tenemos un conocimiento subliminal de este aspecto de nuestra vida interior pero apenas nos relacionamos con él. Y a medida que uno comprende más y más aparece con mayor claridad que la respuesta no tiene límites y que descubrimos nuevos horizontes de nuestra realidad. Fascinación y maravilla son las únicas palabras que describen este proceso. No hay realmente una respuesta clara o simple a la pregunta. Este asunto de “¿Quién soy yo?” es más bien una herramienta para explorar la propia vida interior, y no una pregunta. Se puede usar como una ventana (o un microscopio) para mirarnos a nosotros mismos y explorar la naturaleza de nuestro ser. Podemos acercarnos a la pregunta de modo sistemático: Yo soy un cuerpo. Todos tenemos un cuerpo y este aspecto de nuestro ser es el que más obviamente se ve. Nuestro cuerpo tiene un variedad de características: ciertas fuerzas, ciertas debilidades. Necesitamos darnos cuenta de sus diferentes aspectos y mantenerlo sano. Sin embargo también es obvio que somos algo más que nuestro cuerpo porque si se le remueve una parte (por ejemplo, una extremidad), igual seguimos siendo nosotros mismos; todavía queda un “Yo”. Yo soy un cuerpo, pero hay algo más.... Yo soy una persona que reacciona emocionalmente. Necesitamos conocer nuestras respuestas emocionales, nuestros estados de ánimo, qué es lo que los causa. Necesitamos llegar a ser objetivos con nuestras emociones, observar cómo reaccionamos. Yo soy mis emociones, pero hay algo más.... Yo tengo un ser histórico. Vivimos en un tiempo particular de la historia. El mundo era muy diferente antes y va cambiar completamente en el futuro. Vivimos en un momento como parte de un continuum histórico. Estamos muy determinados por esta hora de la historia, pero hay algo más.... Yo soy una cultura. Todos estamos sumergidos en una cultura. Pero hay más.... Yo soy parte de una nación. La identidad nacional es una identificación muy fuerte. Nos identificamos con la historia, el pueblo, las costumbres. Hay símbolos que nos vinculan a la nación incrementando nuestra conexión emocional: “Soy Americano”, “Japonés”, “Chino”, “Francés”, “Chileno”-identificaciones fuertes. Pero hay algo más.... Yo soy parte de una familia. La familia de la que venimos, la familia que soñamos, la familia que creamos. Recordar que enraizado está nuestro nombre en nuestra conciencia, y que gran parte de nosotros es. Pero hay algo más.... Yo soy el resultado de mi educación. Pero también.... Yo soy el conjunto de mis pensamientos. Pero también.... Yo soy el conjunto de mis defectos. Pero además.... Yo soy mis rutinas. Todos tenemos una rutina que se hace parte de nosotros. Nuestra conexión habitual con ella nos hace difícil cambiarla. Es parte de nosotros. Pero hay algo más.... Yo soy un obrero. Una persona que hace un trabajo. Esta es una de las identificaciones más fuertes que tenemos. Fácilmente igualamos lo que hacemos para ganarnos la vida con lo que somos. Pasamos tanto tiempo en nuestros trabajos que nos convertimos en ellos. Yo soy un maestro, un estudiante, un ingeniero, un mecánico cuando en realidad yo soy una persona que enseña, que estudia, que practica ingeniería, que arregla automóviles. Así es que hay en mí algo más que mi trabajo.... Yo soy alguien que aspira a una vida mejor. Todos los humanos aspiramos a la felicidad y a hacer un mundo mejor.. Yo soy un conjunto de valores.… Yo soy amor.. Yo soy espíritu..... Yo soy misterio.. Lo desconocido.

jueves, 10 de mayo de 2012

CARTA DE UNA MADRE PARA SU HIJA

Mi querida hija, el día que me veas vieja, te pido... por favor que tengas paciencia, pero sobre todo trata de entenderme. Si cuando hablamos, repito lo mismo mil veces, no me interrumpas para decirme “eso ya me lo contaste” solamente escúchame por favor. Y recordar los tiempos en que eras niña y yo te leía la misma historia, noche tras noche hasta que te quedabas dormida. Cuando no me quiera bañar, no me regañes y por favor no trates de avergonzarme, solamente recuerda las veces que yo tuve que perseguirte con miles de excusas para que te bañaras cuando eras niña. Cuando veas mi ignorancia ante la nueva tecnología, dame el tiempo necesario para aprender, y por favor no hagas esos ojos ni esas caras de desesperada. Recuerda mi querida, que yo te enseñé a hacer muchas cosas como comer apropiadamente, vestirte y peinarte por ti misma y como confrontar y lidiar con la vida. El día que notes que me estoy volviendo vieja, por favor, ten paciencia conmigo y sobre todo trata de entenderme. Si ocasionalmente pierdo la memoria o el hilo de la conversación, dame el tiempo necesario para recordar y si no puedo, no te pongas nerviosa, impaciente o arrogante. Solamente ten presente en tu corazón que lo más importante para mí es estar contigo y que me escuches. Y cuando mis cansadas y viejas piernas, no me dejen caminar como antes, dame tu mano, de la misma manera que yo te las ofrecí cuando diste tus primero pasos. Cuando estos días vengan, no te debes sentir triste o incompetente de verme así, sólo te pido que estés conmigo, que trates de entenderme y ayudarme mientras llego al final de mi vida con amor. Y con gran cariño por el regalo de tiempo y vida, que tuvimos la dicha de compartir juntas, te lo agradeceré. Con una enorme sonrisa y con el inmenso amor que siempre te he tenido, sólo quiero decirte que te amo, mi querida hija...

miércoles, 9 de mayo de 2012

ORACION DE LA CRUZ

Mi Señor, no tengo esperanza sino en tu cruz. Tú, por tu humildad, sufrimientos y muerte, me has librado de toda vana esperanza. Has suprimido en ti mismo la vanidad de la vida presente y, al levantarte de entre los muertos, me has dado todo lo que es eterno. ¿por qué querría ser rico si tu eres pobre? ¿Por qué desearía ser poderoso ante de los ojos de los hombres, cuando los hijos de aquellos que exaltaron a los falsos profetas y apedrearon a los justos, te rechazaron y clavaron en la cruz? ¿Por qué debería acariciar en mi corazón la esperanza de una felicidad perfecta en esta vida - cuando la esperanza, solo está a tu lado. Mi esperanza está en lo que el ojo jamás a visto. Por lo tanto, no me permitas confiar en recompensas visibles. Mi esperanza está en lo que el corazón del hombre no puede sentir. Por lo tanto, no me permitas confiar en los sentimientos de mi corazón. Mi esperanza está en lo que la mano del hombre nunca ha tocado. No me permitas confiar en lo que pueda retener entre mis dedos. La muerte soltará lo aferrado, y mi vana esperanza se habrá ido. Permite que mi confianza esté en tu misericordia, no en mí mismo. Permite que mi esperanza esté en tu amor, no en la salud, la fuerza o el poder. Si confío en ti, todo lo demás se volverá, para mí, fortaleza y salud Todo me conducirá a los Cielos. Si no confío en ti será mi destrucción. Jesús mío, por la amargura que sufriste por mí en la santa cruz, principalmente cuando tu alma tan sagrada se separó de tu cuerpo, ten piedad de la mía cuando se separe de este mundo. OH Jesús concédeme el valor para soportar mi cruz a imitación tuya, ayúdame a llevarla, con amor resignación y fe. Amén

miércoles, 4 de abril de 2012

SEMANA SANTA

La Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año. Sin embargo, para muchos católicos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión. Se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae.

Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con nuestra oración, sacrificios y el arrepentimiento de nuestros pecados. Asistir al Sacramento de la Penitencia en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua.

Estos días recordamos la Última Cena de Jesús con sus apóstoles en la que les lavó los pies dándonos un ejemplo de humildad y servicio. En la Última Cena, Jesús se quedó con nosotros en el pan y en el vino, nos dejó su cuerpo y su sangre. Es el jueves santo cuando instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio. Al terminar la última cena, Jesús se fue a orar, al Huerto de los Olivos. Ahí pasó toda la noche y después de mucho tiempo de oración, llegaron a aprehenderlo.

Actualmente se está tomando conciencia del sacrificio de Jesús, a pesar que aún hay personas, familias enteras, que se dedican a tomar estos días como unas pequeñas vacaciones, donde el licor, las comidas abundantes y la diversión, están primero que recordar que Jesús murió por culpa de todos nosotros.

lunes, 19 de marzo de 2012

LAS MANOS DE DIOS

Cuando observo el campo sin arar, cuando los aperos de labranza están olvidados, cuando la tierra
esta quebrada y abandonada. Cuando miro tantos niños abandonados, tantos hermanos que lloran , tantas guerras.
Cuando miro las lagrimas , la baja estima , la tristeza , los odios , el inconformismo ....... me
pregunto: ¿Dónde están las manos de Dios?

Cuando observo la injusticia, la corrupción, el que explota al débil. Cuando veo al prepotente y pedante,
enriquecerse del ignorante y del pobre, del obrero y del campesino carente de recursos para defender sus derechos,
me pregunto:
¿Dónde están las manos de Dios?

Cuando contemplo a esa anciana olvidada, cuando su mirada es nostálgica y balbucea aún palabras de amor
por el hijo que la abandonó, me pregunto:
¿Dónde están las manos de Dios?

Cuando miro a ese joven, antes fuerte y decidido, ahora embrutecido por la droga y el alcohol. Cuando
veo titubeante lo que antes era una inteligencia brillante y ahora con harapos, sin rumbo, sin destino; me pregunto:
¿Dónde están las manos de Dios?

Cuando esa chiquilla que debería soñar en fantasías, la veo arrastrar la existencia y en su rostro se refleja ya
el hastío de vivir, y buscando sobrevivir se pinta la boca y se ciñe el vestido y sale a vender su cuerpo; me pregunto:
¿Dónde están las manos de Dios?

Cuando aquél pequeño a las tres de la madrugada me ofrece su periódico o su miserable cajita de dulces sin
vender. Cuando lo veo dormir en la puerta de un zaguán o debajo de algún puente titiritando de frío, con unos
cuantos periódicos que cubren su frágil cuerpecito. Cuando su mirada me reclama una caricia, cuando
lo veo sin esperanza vagar con la única compañía de un perro callejero, me pregunto: ¿Dónde están las manos de Dios?

Y me enfrento a él y le pregunto: ¿Dónde están tus manos Señor?, para luchar por la justicia, para dar
una caricia, un consuelo al abandonado, rescatar a la juventud de las drogas, dar amor y ternura a los olvidados.
Después de un largo silencio, escuché su voz que me reclamó: ¿No te has dado cuenta que TÚ eres mis manos?.
¡Atrévete a usarlas para lo que fueron hechas, para dar amor y alcanzar las estrellas!

Y entonces comprendí que las manos de Dios somos TÚ y YO. Nosotros somos los que tenemos la voluntad,
el conocimiento y el coraje para luchar por un mundo más humano y más justo, aquellos cuyos ideales sean más altos
que no puedan acudir a la llamada del destino, aquellos que desafiando el dolor, la crítica, la blasfemia,
se reten a sí mismos para ser las manos de Dios.
Señor, ahora me doy cuenta que mis manos están sin llenar, que no han dado lo que deberían dar. Te pido
perdón por el amor que me diste y que no he sabido compartir. Sé que las debo usar para amar y conquistar la grandeza
de la creación. El mundo necesita esas manos llenas de ideales y estrellas, cuya obra magna sea contribuir día a día a forjar
una civilización. Unas manos que busquen valores superiores, que compartan generosamente lo que Dios nos a dado
y puedan al final llegar vacías al cielo porque entregaron todo el amor para el que fueron creadas...
Y entonces Dios seguramente dirá: ESTAS, ¡SON MIS MANOS!

domingo, 11 de marzo de 2012

REFLEXION

No importa lo que hagas, no podrás cambiar la cantidad de horas que tiene el día. Sin embargo, tienes una enorme influencia en cuanto a las cosas a las que dedicas esas horas y a lo que de ellas recibes. Llena las horas con algo que valga la pena y el paso del tiempo jugará a tu favor. Llena tus días de sentido, creatividad, bondad, alegría y amor y cada día dejará atrás un valor perdurable para tu entorno. ¿Parece como si nunca hubiese tiempo suficiente para hacer todo lo que deberías? Alinea tus esfuerzos de manera más acorde con tus verdaderos objetivos y verás cómo esos esfuerzos se vuelven rápidamente mucho más efectivos. ¿Parece que el tiempo transcurre muy lentamente? Decide poner más sentido en cada instante, y esos instantes empezarán a moverse más rápidamente. Deja de lado tus preocupaciones sobre la velocidad a la que transcurre el tiempo, porque el tiempo no es otra cosa que una medida arbitraria. Lo que importa es lo que tú hagas con cada instante ahora, a medida que los vas viviendo. Quita tus ojos del reloj y fija en cambio tu mirada en la más alta visión de lo que la vida podría ser. Llena el mundo de tu propia belleza, única y especial, y muévete más allá de los límites del tiempo.

miércoles, 15 de febrero de 2012

LA OVEJA PERDIDA

Cuando Jesús dijo la parábola de las 99 ovejas guardadas en el establo y la única perdida, nos enseñó que el pastor sale presuroso a buscar a la única perdida. Así actua el Señor con nosotros. Y nosotros ¿qué hacemos por la oveja perdida? Respuesta: poco o nada. Nuestra pastoral está dedicada a las pocas ovejas del rebaño, (10% va a misa los Domingos). Somos en su mayoría una iglesia poco misionera, centrada en nosotros mismos. Una señora le decía al párroco: vengo a la iglesia católica cuando necesito algo material, pero cuando necesito sentir a Dios, cantar, alabar al Señor, voy con los hermanos evangélicos.
Un pastor evangélico dijo: ustedes los sacerdotes predican sobre documentos, cartas, teologías, planificaciones, etc, nosotros predicamos con el corazón la palabra de Dios, la Biblia misma. Estos dos hechos de vida nos cuestionan.
Es cómodo ser creyentes a medias. Antiguamente se decía ser católico a mi manera.
Poca formación y los escandalos sacerdotales son un golpe fuerte. Nuestras homilías o cursos o catequesis no tocan el corazón de nuestros hermanos. Los malos ejemplos y delitos de sacerdotes pedófilos es un cuestionamiento profundo de la fe y de la iglesia. Todo lo que predicamos se ve contradicho por los actos.

Los que estamos en la iglesia con nuestra predicación y vida presentamos una iglesia incoherente con lo proclamado. Predicamos solidaridad y estamos buscando el dinero y llevando una vida muy cómoda, muy amigo de los más ricos. Predicamos reconciliación y tenemos divisiones internas por caracteres, prejuicios, opciones pastorales. Predicamos oración, abandono en el Señor y andamos estresados mal genio e irritables. Predicamos amor y tolerancia y nuestra vida está centrada en mi yo narcisista.

En el momento del dolor, enfermedad o muerte de seres queridos, se sienten tramitados y no acompañados o abandonados. A los que más sufren los atendemos a la rápida. No hay cercanía humana y cristiana.
Los sacramentos y otros pasan a ser eventos religiosos que no dejan huella profunda en las personas. ¿Que hacer para atraerlos de nuevo?

Sintesis de la columna de la revista Stella Maris, del P. Ramón Tapia.

viernes, 10 de febrero de 2012

NO HAY QUE LLORAR POR UN FRACASO

FRACASO NO SIGNIFICA QUE ESTAMOS DERROTADOS, SIGNIFICA QUE HEMOS PERDIDO SOLO UNA BATALLA.
NO SIGNIFICA FALTA DE CAPACIDAD; SIGNIFICA QUE DEBEMOS HACER LAS COSAS DE MANERA DIFERENTE.
NO SIGNIFICA QUE HEMOS PERDIDO NUESTRA VIDA; SIGNIFICA QUE TENEMOS BUENAS RAZONES PARA EMPEZAR DE NUEVO.
NO SIGNIFICA QUE DEBEMOS ECHARNOS ATRAS; SIGNIFICA QUE DEBEMOS LUCHAR CON MAYOR AHINCO.
NO SIGNIFICA QUE JAMAS LOGREMOS NUESTRA META; SIGNIFICA QUE TARDAREMOS UN POCO MAS EN ALCANZARLAS.
FRACASO NO SIGNIFICA QUE DIOS NOS HA ABANDONADO; SIGNIFICA QUE DIOS TIENE UNA IDEA MEJOR.

lunes, 30 de enero de 2012

LA HUMILDAD

Jesús nos dijo en Mateo 11:29 que aprendiéramos de Él a ser humildes, pero ¿qué significa ser humilde?


La humildad es la actitud que reflejamos cuando no presumimos de nuestros logros, cuando reconocemos nuestros fracasos y debilidades y cuando actuamos sin orgullo.

Consiste en ser conscientes de nuestras limitaciones e insuficiencias y actuar en consecuencia.

Cuando somos humildes vemos las cosas como son, lo bueno como bueno, lo malo como malo. Por eso al actuar con humildad somos dignos de confianza, flexibles y adaptables, capaces de escuchar y aceptar a los demás, de dejar hacer y dejar ser.

La humildad elimina el miedo y la inseguridad; nos sensibiliza a las verdades bíblicas que dan valor y sentido a la vida. Asimismo, la humildad destruye los muros de arrogancia y de orgullo que nos distancian de las personas. La humildad actúa suavemente en las fisuras, permitiendo el acercamiento.

Al ser humildes podemos adaptarnos a todos los ambientes por negativos que éstos sean y reflejaremos esa humildad en nuestra actitud, palabras y relaciones.

Al desarrollar la humildad en nuestras vidas tenemos la posibilidad de crear un ambiente cordial y confortable. Nuestras palabras estarán llenas de esencia y las expresaremos con buenos modales; incluso podemos hacer desaparecer la ira de otra persona, pues una palabra dicha con humildad tiene el significado de mil palabras.

La humildad consiste en reconocer que no somos "las mejores del mundo", en aceptar nuestros defectos y reconocer las virtudes de los otros. Sumando nuestras virtudes, podemos corregir juntos nuestros defectos. Humildad es un proceso mediante el cual aprendemos a amarnos y aceptarnos para lograr la felicidad y la armonía interna.

lunes, 23 de enero de 2012

JESUS EL MEJOR AMIGO

Tómate de la mano de Jesús cuando estés desorientado
El estará encantado de ayudarte a tomar decisiones
Pisa sobre las huellas de Jesús cuando estés perdido,
El estará encantado de ser tu guía.
Súbete a los hombros de Jesús cuando estés agotado,
El estará encantado de llevarte alzado para que descanses
Camina Junto a Jesús cuando necesites un amigo
El estará encantado de ser tu confidente
Apóyate en el hombro de Jesús cuando estés triste,
El estará encantado de ser tu consuelo
Pídele ayuda a Jesús cuando te sientas débil,
El estará encantado de ser tu fuerza.
Invita a Jesús a tu corazón cuando estés contento,
El estará encantado de compartir tu alegría
Y sobre todo, no te olvides de Él cuando necesites Amor
Porque solo POR AMOR vino a éste mundo y su Amor dura para siempre.