TALLER DE CRECIMIENTO -- ¿QUIÉN PUEDE CAMBIAR?

Todos pueden cambiar?
Dependiendo de cada situación podemos decir que en el mayoría de los casos sí. El cambio en la vida de una persona siempre se puede dar. Hay veces que no se puede cambiar todo al mismo tiempo. Incluso existen situaciones que no se pueden cambiar. Cuando esto sucede, lo que hay que cambiar es la actitud de la persona hacia ese tema.
¿Cómo cambiar?
Debemos reflexionar en base a los siguientes pasos:
Empezar por quererse a sí mismo. Nadie puede transmitir a los demás lo que personalmente no tiene. El amor es la meta última y más alta a la que puede aspirar una persona.
Darse tiempo. El cambio personal no es automático, siempre es un proceso. Nadie cambia de la noche a la mañana. Necesitamos darnos tiempo y serenidad, para conocerse y quererse.
Estar informado y buscar nuevos conocimientos. La información le permite dar respuestas a las preguntas constantes que plantea la vida. Muchos de los prejuicios y trabes que tenemos, vienen porque no nos hemos informado bien. Con más conocimientos podemos mejorar nuestra vida. La información nos abre puertas que hasta el momento estaban cerradas.
Aprender a relacionarse con los bienes materiales. De vez en cuando obséquiese a sí mismo cosas que le agraden y lo animen. Tenga en cuenta las necesidades de los demás y regale con alegría y desprendimiento.
Pedir y dar afecto. Pedir no es exigir. Amar es buscar el bien verdadero del otro. Amarse es que busque su bien, que se respete, que satisfaga sus necesidades reales, que se cuide, que se valore, que promueva su desarrollo, que elija construirse en lugar de destruirse. No es que busque ser siempre el primero ni tampoco que pase sobre las otras personas; no es considerarse el centro del universo…
Rechazar y olvidar los palos de la vida. Normalmente las personas no buscan los palos psicológicos que da la vida, lo que ocurre es que con su propio comportamiento los atraen.
Conviértase en su propio amigo/a. La mayoría de las personas hemos llevado cabalgando sobre nuestras vidas un enemigo.
“Un amigo es quien alcanza a comprender lo que ningún otro entiende: compréndete”.
“Un amigo es quien valora: valórate”.
“Un amigo construye: constrúyete”.
“Un amigo que de verdad te aprecia no habla mal de ti: no uses las palabras para el auto desprecio”.
“Un amigo no te daña: no te maltrates con tus pensamientos, sentimientos y actuaciones. Descubre todo lo positivo que haces y felicítate por ello. Antes que encontrar el fallo busca el acierto. Apláudete a diario y siente satisfacción por los que has aprendido”.
No pretender que todos le comprendan. Si sigue esperando que los demás le comprendan en todo, estará actuando como un niño pequeño y le atribuye a ellos la categoría de padres. Compréndase usted y deje de esperar su comprensión.
Cuidarse. Esté donde esté y con quien esté no se olvide de usted. Es importante que viva, pero que viva bien. Responsabilícese de la solución de sus problemas, no culpe a otros de lo que usted no sabe o no puede hacer.
Seleccionar los mensajes que recibe. Fíjese quién lo dice y el cómo y cuándo lo dice. Se evitará muchos problemas.