jueves, 31 de marzo de 2011

SIEMPRE ES BUENO RECORDAR

SENCILLEZ DE VIDA

Con el objeto de superar lo que nos separa del mundo exterior y de no centrarnos exclusivamente en nuestras preocupaciones personales, debemos:

Saber que no somos perfectos y que tenemos mucho que aprender de otras personas.

Recordar que no somos autosuficientes y que tampoco lo es ninguno de los seres que hay a nuestro alrededor.

Convencernos de que la felicidad puede encontrarse en las actividades y sorpresas de la vida cotidiana, y que no puede comprarse.

Considerar que lo que verdaderamente nos hace más dignos, más humanos, es nuestra capacidad de entrega y dedicación a quienes nos necesitan.

Ser generosos, amables y tolerantes con cuantas personas encontremos al paso.

Conservar la limpieza en la mirada y no mirar al resto de seres humanos con torcidas intenciones.

Mantener la sencillez y la humildad que nos permite ser flexibles.

Descubrir el valor de los placeres sencillos de la vida.

Recordar que la riqueza personal no tiene relación con la económica y material.

jueves, 24 de marzo de 2011

EL DIA A DIA

La verdadera ciencia de la vida consiste en aprovechar al máximo el día presente, el día de hoy, olvidando el pasado y dejando en paz el futuro.
Hay personas que cargan sobre sus débiles hombros tres sacos a la vez; Un saco pequeño fácil de llevar,...es el saco de penas, trabajos y alegrÍas de un sólo día,...el día de hoy.
Un segundo saco pesado, abrumador,...El del pasado; Son esas personas que vuelven y vuelven a recordar las penas pasadas, los fracasos que tuvieron, las heridas que sufrieron, se empeñan en rascar las heridas y así siempre están sangrando y nunca se curan y todavía se empeñan en llevar un tercer saco muy pesado, el del futuro;...Son los que miran al mañana con miedo, esperando siempre lo peor.
Llevar hoy la carga de mañana unida a la de ayer, hace vacilar y tambalearse al más fuerte, pero nadie nos mandó a vivir así, nadie nos manda a llevar al mismo tiempo los tres sacos.
Nuestro Señor, hizo las cosas más sencillas y nos dijo: "Bastale cada día su afán. El creó el día para trabajar, luchar y esforzarnos y creó la noche para dormir, descansar y olvidar. Así en realidad la vida consta de un solo día. Cada noche podríamos decir, que nos morimos por unas horas cuando dormimos, para resucitar nuevamente al despertar por la mañana. ¿Por qué no vivir un solo día a la vez?.
El pasado ya pasó, no volverá, déjalo en paz. Si puedo sacar de mi pasado alguna buena lección..La saco, pero sino la olvido. Nada gano recordando mis problemas y amarguras de ayer. El futuro por otra parte, aun no llega, y no se si llegará, para que me preocupo?. Lo único que tengo, lo único que soy dueño, es el día de hoy, por lo tanto lo voy a vivir como si fuera el único día que voy a tener. El día en su breve curso están todas las verdades y realidades de tu existencia, la bendición del desarrollo, la gloria de la acción, el esplendor de las realizaciones....Porque el ayer es solo un sueño y el mañana solo una visión, pero el hoy bien vivido hace de todo ayer un sueño de felicidad y de cada mañana una visión de esperanza....Mira pues..BIEN A ESTE DÍA.
Ante una ardua tarea solemos pensar en toda la vida...¿Por qué no conformarnos con llevar nuestra carga de un solo día.
Todo el mundo puede soportar su carga, por pesada que sea, hasta la noche, todo el mundo puede realizar su trabajo, por duro que sea, durante un día. Todos pueden vivir pacientemente, de modo amable y sano hasta que el sol se ponga y esto es realmente lo que la vida significa. Tengo un día de vida y nada más, con el puedo hacer maravillas o destruirlo, lo que no puedo es vivir una semana, un mes, un año a la vez....Solo se vive hoy.
No corran por la vida tan rápido, que olvides no solamente donde has estado, sino hacia donde vas.
Y siempre recuerden, LA VIDA NO SE MIDE POR LOS DESCANSOS QUE TOMAMOS, SINO POR LOS MOMENTOS QUE TE ROBAN EL ALIENTO.
APROVECHA TU DIA DE HOY, COMO SI FUERA EL ULTIMO DIA DE TU VIDA...

sábado, 5 de marzo de 2011

SOMOS SANTOS?

¿QUE ES EL EPE?

Se trata de una organización no gubernamental sin fines de lucro, cuya misión es contribuir al fortalecimiento espiritual de las personas, como asimismo de la unidad familiar chilena, a la luz de los valores cristianos y basada en las tres necesidades vitales del ser humano: amar y ser amado, ser y sentirse útil y tener un sentido en la vida.

¿QUIEN ES DIOS?

Excelente pregunta, como diría un humorista conocido. Desde muy niño, podríamos decir, un bebe aún, nuestros padres, ya se preocuparon, que el primer paso en nuestro largo caminar, fuera de la mano de Dios, y fue así, como nos bautizaron en nombre del padre del hijo y del espíritu santo. Nuestro crecimiento rápido y constante, solo escuchábamos, pórtate bien, que de arriba te esta mirando el tatita Dios, comete la comida, no hagas rabiar a tu abuela, y un sin número de cosas, que mas, parecían amenazas que tener presente a nuestro creador, pero llegó el momento, en que sin presión alguna, nos dispusimos a hacer la primera comunión, y el o la catequista, (servidores en silencio de Dios), nos enseñaron las oraciones, tal ves de memoria, pero sirvió para que por primera vez, nos dieran la comunión, todos felices, ahora si que podríamos asistir a la misa del domingo y poder recibir nuevamente la comunión dominical. Años mas tarde y por decisión personal, confirmamos todo lo que habíamos aprendido desde niño, con la confirmación, y posteriormente con el matrimonio y seguramente esto va a continuar así Y seguiremos así por los siglos de los siglos, porque Dios infinitamente perfecto, y en un designio de pura bondad ha creado libremente al hombre, para que tenga parte en su vida bienaventurada. Convoca a todos los hombres, que el pecado dispersó, A LA UNIDAD DE SU FAMILIA, la iglesia. Somos sus hijos de adopción, y por tanto los herederos de su vida bienaventurada. Aún nos preguntamos? ¿Quién es Dios?
Realmente eso es lo que aprendemos del EPE. Amar a Dios sobre todas las cosas, pero sí preocuparnos de la vida terrenal y los problemas que existen en cada uno de nosotros, no podemos vivir de la mitad del cielo hacia arriba creyéndonos santos y no estar atentos a nuestro hermano que sufre.