miércoles, 3 de septiembre de 2014

Reencuentro

Después  de  8  meses  de inasistencia  en mi querido  EPE,  el  Martes  2  de  Septiembre  volví  a  reencontrarme  con mis hermanos en la fe, no  ha sido  fácil  poder  volver, ya que en Febrero  de este año  me detectaron que  tenía  la válvula aórtica  tapada  y  mi  flujo  de sangre  era  solamente de un 27 %, lo que me equivalía  a  vivir  máximo  dos años  con mucha  suerte,  después  de la evaluación  de varios  médicos se decidió  una operación  a  corazón abierto  lo  antes posible, entre  exámenes  de todo tipo, llegó el mes de Abril  en que  ya  estaba todo dispuesto  y  solo había que esperar  que los médicos me llamaran, lo que sucedió  el día  16  de ese mes, siendo operado al otro  día  en la tarde, operación que duró  aproximadamente 4  horas, con mi  familia  espectante  de saber  sí  quedaría bien o no, solo lo supieron  por  intermedio  de  una  enfermera, ya que no me vieron hasta el  día  18,  era  mi  cumpleaños, era  como  un regalo  de  Dios  el  poder  volver  a  respirar  tranquilo, lo  que no  pudo hacer  otra persona  muy  conocida ese día, como  el  "Súper ocho Alarcón", quién  también se sometió  a la misma intervención,  no resistiendo  el  cambio  que debió hacer  y  desgraciadamente  dejó  de existir  ese mismo  día.  Mi  recuperación en la UCI  fue  discreta, pues  se me hacía  imposible  comer, solo  tomaba agua, tres  días  en  esa  sala, donde fui atendido  a  cuerpo de rey, posteriormente  me trasladaron a  la UCI intermedia, donde  pude  estar  tres  días  más,  con  una atención digna  de  clínica privada,  nunca pensé  que un hospital  público  como  el  Gustavo  Fricke, y esa  unidad,  atendiera  realmente  bien,  después  de  esos  días  me  dieron el alta  médica, trasladándome a  mi  casa,  donde  cada cierto  tiempo  llamaba  más  de  algún hermano  en la fe,  muchos de ellos,  ofreciendo  trasladarme de un lugar  a otro, otros deseándome  que me pudiera  recuperar luego  y  poco  a  poco  los saludos  fueron  más  y  más,  llamados,  facebook,  twitter,  lo  que  me  hizo  reflexionar  que  no  debía  esperar  más tiempo  para poder  reencontrarme  con  ellos,  esto  es  lo que somos,  un grupo  de  papas  que se preocupan  de  los  que  están  desvalidos  en algún instante.  Han  pasado  cuatro  meses  en  este instante  y  me encuentro  apto  para  cosas  menores, ya pasará el  tiempo  y  con  la  fe  que  nos  hace  creer  en la  vida,  estaremos  dispuestos  en un cien por ciento  para  poder  trabajar  en pos  de  lo  que  hacemos,  no  me  queda  otra  cosa,  que  decirles  a  todos  y  cada  uno  de los  papitos  de EPE,  que les  agradezco  de  todo  corazón  la preocupación  por  mi  persona,  antes  y  después  de la  operación,  esto  es  EPE,  un encuentro  de  viejos  buenos....Los  quiero  mucho

miércoles, 19 de marzo de 2014

Recuerdos

Hace casi  69  años, mi  madre dió a luz, seguramente en su casa  del  Cerro  Toro, su  último  hijo, o sea  yo, pero debido a que mi padre era un uniformado,  debimos cambiarnos constantemente,  Quebrada Herrera,  (San  Felipe), vuelta a nuestro  hogar en Cerro  Toro,  más adelante en  Alto  del Puerto  y  finalmente en Placilla, donde por arte de magia, construímos una casa  de adobe, tipo antiguo, 120  Mts.2, donde todo era diferente, gran patio, grandes  piezas,  donde más adelante  se ocuparían  esas dependencias  en los "Malones" del fin de semana,   con visto  bueno  de mi  madre,  donde concurrían más de 50  amigos, llevando cada uno de ellos algo  para  beber  o  para comer,  fiestas  que empezaban a las  21.00 Hrs. y terminaban  a  las  04.00  Hrs.  con solo algunos rezagados que se dedicaban a conversar  y a pelar a los que se habían ido junto  a alguna niña.  Días felices, sin preocupaciones,  todos  amigos, no  habían drogas ni  mucho  alcohol, cada uno  llevaba la música de su agrado  en discos 45´  o  Long.play, a pesar que teníamos una amiga en común que tenía una máquina grabadora con cinta, (Importada), donde tenía grabada  muchas  canciones de la época, ella era la primera  invitada, recalcándo que tenía que llevar  la "maquinita".  En  esos  Malones  se unieron  muchas parejas  que hoy  llevan   muchos  años casados  y  seguramente  ya  no se acuerdan ni siquiera  como  se conocieron,  pero  a lo mejor, no se quieren ni acordar, (Ja ja).
Decía  un profesor  de memoria vigente, que tuve  hace poco, que entre más escriba de las cosas antiguas  más recordará  y creo que tiene mucha razón, porque  día a día  uno va recordando  cosas que parecían olvidadas.
Mi pueblo  para recordar  es Placilla, pues ahí, es donde  donde viví  la gran  parte de mi vida, donde  estudié, disfruté  de mi juventud  y pude salir adelante con mis proyectos  y  donde actualmente  puedo ir a  enseñar a los  más  chicos  un poco de fútbol  que aprendí  de otros más avezados,  se que  es difícil  viajar  semana a semana a mi antigua localidad, pero  con la alegría que me reciben esos niños, vale la pena el esfuerzo.....

viernes, 8 de noviembre de 2013

LOS AÑOS PASAN

Los años pasan inoxerablemente, no respetando  nada, nos estamos poniendo cada vez más  viejos y sensibles  y como sí  fuera poco  recién nos ponemos a  mirar  nuestro  pasado,  y recorremos con una mirada  todo lo que hicimos en nuestra  vida, lo bueno,  lo  malo, tantas cosas que se quedaron en el tintero, proyectos, ilusiones  que nos hicimos cuando éramos jóvenes, de poder ser  algo  en especial, un buen  doctor, o un buen abogado  o quizás un militar excelente  o también  un futbolista profesional, posiblemente fueron sueños truncados  por la manera  que nuestros padres  nos  educaron, se hacía lo que ellos decidían, no lo que queríamos nosotros, pero en fin de cuentas, cada uno fue  labrando su camino  como pudo, algunos con más suerte que otros, pero nunca es tarde para volver a empezar y la vida te da  muchas oportunidades, lo único, que hay que saber aprovecharlas, solo hay que buscar la manera  sin pensar sí está bien o mal lo que emprendamos, solo tener la fe suficiente de lo que empecemos  hoy,  llegará a buen término  mañana;  Regalemos   nuestro  futuro  a  los que más lo necesitan,  hay  niños  que desgraciadamente están involucrados en drogas, alcohol, hay adultos mayores  que la familia los considera un estorbo  y los deja en asilos de mala calidad, hay tanta gente que sufre  y vive en las calles, tendámosle  una mano hoy, que mañana será muy tarde para nosotros y también para ellos...

viernes, 18 de octubre de 2013

EL SILENCIO DE LA SOLEDAD

A veces es en soledad donde se produce el encuentro. A veces tenemos que ser islas, y refugiarnos en el silencio. Pensar, para que la vida no vaya demasiado rápido. Rezar, aunque no siempre haya respuesta. Enmudecer, para que suenen dentro de nosotros voces que, de otro modo, permanecen calladas.
Es en la soledad del trabajo, de la prisa, de la limitación, del cansancio, donde también podemos encontrar a Dios y, paradójicamente, aprender a relacionarnos con los otros.
No hay que ser perfectos, ni dioses, ni máquinas. No importa equivocarnos, ¿quién no se equivoca alguna  vez? El reto es aceptar la limitación como semilla de plenitud, como espacio en el que nos encontramos unos con otros.
De hecho es nuestra fragilidad,  el puente que nos permite abrirnos a los demás, desde la confianza y la aceptación. Muchas veces el primer lugar donde tenemos que abrazar esa pequeñez es cuando estamos solos, con Dios como único testigo, sin querer demostrar nada a nadie. Y, entonces, aprendemos que la fuerza se realiza en la debilidad.
Vivimos muy deprisa. Tan rodeados de estímulos, ruidos, ritmos, voces… y sin embargo un poco a la intemperie, zarandeados, llevados de un lado para otro sin casi darnos cuenta. Empujados por las rutinas, seducidos por las novedades, inquietos por las carencias…
Hemos de tomar las riendas de nuestras vidas. Saber a dónde vamos. Saber qué queremos. Buscar con criterio, para poder reconocer en el camino, aquello a lo que aspiramos.
Por eso tenemos que pararnos a veces. Callar. Y, en esa soledad, descubrir un horizonte que nos ayude a vivir en plenitud.

miércoles, 9 de octubre de 2013

CUANTO TE ECHO DE MENOS

El  día  10  de  Noviembre de 1999,  hicimos  la  primera  reunión  a  cargo  de  el  primer  apóstol  que  nos  tocó,  él  era  Jorge  Aranguiz,  que  también  había  sido  nuestro  primer  coordinador  del  equipo  en  Valparaíso  y  de  paso  coordinador  del  nacional,  o  sea  teníamos  un  apóstol  de  primera  y  conocedor  de  todos  los  temas  que  trataríamos  posteriormente.  Las  reuniones  se  hacían cada  quince  días  con  un  tema  que  cada  papa  debería  llevar,  (tipo  seguimiento)  lo  que  continuó  en el  tiempo, hasta  que  se  disolvieron  las  comunidades. Pero  lo  mejor  de  todo,  era  que  nos  logramos conocer  como  verdaderos  hermanos  de  fe,  con  muchos  testimonios  y  conocimiento  de todas  nuestras debilidades,  fracasos  y  alegrías,  poco a poco  se  incorporaron  otros  papas  que  también  sintieron  ese  llamado.
Tuvimos  un  apostolado  en  una  escuela  cerca  de Casablanca,  donde  íbamos  el  último  Domingo  de  cada  mes,  donde  podíamos  atender  en  forma  espiritual  a  más  de  50  niños,  con  el  tiempo  y  el  éxito  de  nuestras  visitas,  se  fueron  sumando  papas  de  otras  comunidades  que  también  nos  acompañaban  junto  a  sus  respectivas  esposas.
Salida  a  Casablanca:  14.00 Hrs.
Oración, desde  las  15.00 Hrs.
Obra  relacionada  con  una  parábola,  con la  actuación  de varios  integrantes  de  nuestro  equipo: 15.20
Preguntas  a  los  niños  referente  a  lo  que  vieron  y  el  evangelio  del  día
Conversación  y  normalmente  una  pichanga de fútbol, más adelante  y  por  último,  onces  junto  a  todos  los  niños,  con  un  compartir  final.
Oración  final:  19.30.Hrs y  viaje  a  Nuestras  casas,  felices y contentos.
En una  reunión  de  nuestra  comunidad, un  papa  nos  comunicó  que  él  quería  casarse,  ya  que su  señora no  era  en   ese entonces  católica,  por  casualidad  pasa  al  frente  de nosotros  el  Padre  Marcelo, (Director)  y lo  llamamos  para ver  que  se podía  hacer,  en primera  instancia dijo que era Lunes y no  atendía a nadie, pero al poco  rato  se  devolvió  y  nos  preguntó  que  queríamos;  Le  contamos  y  puso  todo de  su  parte  para  llevar a cabo  el  casamiento  de  nuestro amigo, lo  que  hicieron  en  una  gran  ceremonia  meses  después,  junto  a  todos nosotros,  terminando en una fiesta en los salones que tiene la  armada  al  interior  de caleta Portales.
Más  adelante  nuestro  apostolado  se  volcó  a  un  grupo  de  personas  optomizadas,  la  que  nos  duró  hasta después de un año  de  haberse terminado  las  comunidades  antiguas,  como  no  voy  a  echar de menos  a  Santiago  el  Mayor,  mi  ex-comunidad  por  más  de  11 años,  sí había  tanto  que  hacer....
Los  quiero  mucho

viernes, 21 de junio de 2013

LA CONFESIÓN DEL ATEO



Estaba en su lecho de muerte el ateo, y a requerimiento de la familia, que nunca aceptó su postura, se presenta el cura para oír su confesión. El cura le hace ver que es su última oportunidad de aceptar a Dios y, por lo tanto, la supuesta salvación que este ofrece. Habiéndole advertido esto, el cura le pregunta:
-¿Quieres confesarte?
Y el ateo responde: Si, quiero confesar.
Quiero confesar que en su momento, con mí vida aún joven, creí en un Dios lleno de amor, quien es supuestamente nuestro padre, y como tal se preocupaba por mí y mí familia, así como por todos los humanos; cuyo amor era libre de cualquier tipo de interés.

Con el transcurso de tiempo, pude observar que el mundo es un lugar complicado, injusto, difícil, salvaje...
Observé cómo hombres y mujeres, niños y ancianos mueren de hambre y sed, de enfermedades curables, de guerras y males insufribles.

Me pregunté si un padre les haría eso a sus hijos, y la respuesta fue que es el castigo de Dios hacia el hombre por haberle desobedecido...
Me pregunté nuevamente si eso era un Dios de amor, y la respuesta fue que para salvarnos de todo esto envió a morir terriblemente al hijo que más amaba. Nuevamente me pregunté, ¿por qué un padre le haría eso a sus hijos pudiendo evitarlo?

No tuve respuesta sino un simple "nadie entiende los designios de Dios" o "no pretendas entenderlo con tu limitada capacidad"... capacidad que supuestamente, Dios nos dio, ¿por qué sería limitada entonces?

Me pregunté por qué Dios nos pide utilizar la fe y renunciar a nuestro razonamiento para conocerlo...
Dudé. En uso de la capacidad de razonamiento que supuestamente Dios me dio, inicié a investigar. Leí, averigüé, busqué respuestas.... y las encontré.

Pude determinar que existirán dioses, siempre que el ser humano no pueda responderse lógica y fehacientemente, una duda existencial o del conocimiento.
Pude establecer, que si un cura me confiesa es por que nací en Occidente; más si hubiera nacido en Oriente, probablemente estaría en algún ritual musulmán o budista.
Pude darme cuenta, que no se necesita a dios para explicar las dudas del universo, ya que utilizarlo, es simplemente cambiar el lugar de la pregunta.

Conociendo esto, pude evaluar las ideas de dioses y concluir que, en cada caso en específico, los dioses que me han presentado son absurdos. Algunos más que otros, pero ninguno capaz de asumir el rol de padre benefactor y amoroso que me trataron de inculcar.

Ya no dudé, tuve la certeza que el dios que me han presentado no existe por que es absurdo en sí mismo.
Y a partir de allí fui feliz.

Pude centrarme en amar a mí familia toda vez que acepté mí temporalidad en el mundo, sin tiempos extras sobrenaturales. Amé y me amaron sin necesidad de creer en un dios de los muchos que hay.
Pude encontrar la paz de no tener que rendir  cuentas a un ser sobrenatural y, mucho menos, a sus supuestos delegados en la tierra.

Pude actuar confiado en que lo que hago es lo correcto por que así es, y no por que tendré un premio o un castigo sobrenatural.
Pude entender el pensamiento del creyente, ya que en la gran mayoría, no actúan de mala fe, sino por costumbres y tradiciones inculcadas desde niños. Desconocen, y su verdadero pecado es quedarse con lo que creen saber.

Pude entender que dependemos exclusivamente de nuestro esfuerzo y dedicación para nuestra propia superación. Que no hay salidas fáciles ni sobrenaturales, y que la comunicación con dios, la oración, es una pérdida del recurso más caro que tenemos en la vida: el tiempo.
Pude vivir mí vida sin sesgos ni ideas prefijadas. Pude tener criterio propio sin que éste lidiara con dogmas, directrices o normas religiosas.

¿Si quiero confesarme? pero no una confesión hacia un ser inexistente... quiero confesar y gritar esto a todo el mundo para que despierten del letargo religioso.

Que entiendan que dentro de las muchas circunstancias que pueden propiciar la violencia y las guerras y las muertes, la más absurda es la causa religiosa toda vez que se persigue un objetivo in demostrado e inexistente.

Que debemos aprender de nuestro pasado y entender que nada bueno ha traído la imposición religiosa, de cualquier tipo y por cualquier medio.
Que todos somos libres de creer y pensar lo que queramos, pero es nuestra responsabilidad buscar la razón, ya que en caso contrario renunciamos al único elemento que efectivamente nos diferencia de los otros animales.
Pero, sobre todo, que puedes ser correcto, honrado y sobre todo feliz sin un dios.

Habiendo dicho esto, el ateo murió... ¡FELIZ!

miércoles, 29 de mayo de 2013

LA HUMILDAD DE UN NUEVO LIDER

¿Te sentarías en la silla de atrás?
 
 
 
Una de las últimas sillas de la Iglesia es ocupada por el Papa. Así se ve en la foto. El está celebrando una misa muy peculiar: los invitados son los jardineros y el personal de limpieza del Vaticano. En un momento de la celebración el Papa le pide a todos que oren en silencio, cada uno, por lo que desea su corazón. Al instante, él se levanta de su sillón que está al frente y se va a una de las últimas sillas a hacer su propia oración. Pareciera que este jefe ha preferido que todos se enfoquen en ver de frente a la verdadera razón de su existencia, ese Cristo crucificado que está ahí presente y no en que lo vean a él, su jefe, quien es en fin un hombre que ha fallado y fallará y al que todos llamamos hoy el Papa Francisco.

Aquella famosa diferencia entre jefe y líder es absoluta en esta foto.  El jefe siempre saca pecho poniéndose al frente para que todos lo vean y le obedezcan pero el líder sabe cuándo irse a sentar atrás, no estorba, acompaña, facilita el camino para que los demás logren sus propósitos; el líder es capaz de hacerse invisible en el momento oportuno para que sus compañeros crezcan y se enfoquen en lo verdaderamente importante. El líder no teme perder su puesto porque sabe que muy por encima de "su puesto" se trata de ayudarle a los demás a que encuentren su camino.

El admirable Francisco está de espaldas en la foto. El sabe que muchos lo quieren ver de frente, pero en este instante tan íntimo él prefiere quedar de espaldas a los fotógrafos y darle la cara a ese Dios de todos, Amor para el jardinero y Amor para el Papa, ese Dios que no diferencia el abrazo ni da más por uno o por otro, ambos son pecadores y ambos lo necesitan.

¿Cuántos jefes tendrán la capacidad de irse a sentar a esa silla atrás?  ¿Cuándo las madres y padres tendremos que "celebrar" esa ceremonia llamada vida con nuestros hijos y en un momento oportuno irnos a sentar atrás para que ellos queden de frente a su misión? ¿Cuántos le podremos dar la espalda a los aplausos, la bulla de los "clicks", los elogios para darle la cara, en un momento íntimo a esa oración profunda que le hace nuestro corazón desnudo de orgullo a un Dios que desea con fervor escucharnos?
!!!!SOLO  HUMILDAD¡¡¡¡