viernes, 8 de noviembre de 2013

LOS AÑOS PASAN

Los años pasan inoxerablemente, no respetando  nada, nos estamos poniendo cada vez más  viejos y sensibles  y como sí  fuera poco  recién nos ponemos a  mirar  nuestro  pasado,  y recorremos con una mirada  todo lo que hicimos en nuestra  vida, lo bueno,  lo  malo, tantas cosas que se quedaron en el tintero, proyectos, ilusiones  que nos hicimos cuando éramos jóvenes, de poder ser  algo  en especial, un buen  doctor, o un buen abogado  o quizás un militar excelente  o también  un futbolista profesional, posiblemente fueron sueños truncados  por la manera  que nuestros padres  nos  educaron, se hacía lo que ellos decidían, no lo que queríamos nosotros, pero en fin de cuentas, cada uno fue  labrando su camino  como pudo, algunos con más suerte que otros, pero nunca es tarde para volver a empezar y la vida te da  muchas oportunidades, lo único, que hay que saber aprovecharlas, solo hay que buscar la manera  sin pensar sí está bien o mal lo que emprendamos, solo tener la fe suficiente de lo que empecemos  hoy,  llegará a buen término  mañana;  Regalemos   nuestro  futuro  a  los que más lo necesitan,  hay  niños  que desgraciadamente están involucrados en drogas, alcohol, hay adultos mayores  que la familia los considera un estorbo  y los deja en asilos de mala calidad, hay tanta gente que sufre  y vive en las calles, tendámosle  una mano hoy, que mañana será muy tarde para nosotros y también para ellos...

viernes, 18 de octubre de 2013

EL SILENCIO DE LA SOLEDAD

A veces es en soledad donde se produce el encuentro. A veces tenemos que ser islas, y refugiarnos en el silencio. Pensar, para que la vida no vaya demasiado rápido. Rezar, aunque no siempre haya respuesta. Enmudecer, para que suenen dentro de nosotros voces que, de otro modo, permanecen calladas.
Es en la soledad del trabajo, de la prisa, de la limitación, del cansancio, donde también podemos encontrar a Dios y, paradójicamente, aprender a relacionarnos con los otros.
No hay que ser perfectos, ni dioses, ni máquinas. No importa equivocarnos, ¿quién no se equivoca alguna  vez? El reto es aceptar la limitación como semilla de plenitud, como espacio en el que nos encontramos unos con otros.
De hecho es nuestra fragilidad,  el puente que nos permite abrirnos a los demás, desde la confianza y la aceptación. Muchas veces el primer lugar donde tenemos que abrazar esa pequeñez es cuando estamos solos, con Dios como único testigo, sin querer demostrar nada a nadie. Y, entonces, aprendemos que la fuerza se realiza en la debilidad.
Vivimos muy deprisa. Tan rodeados de estímulos, ruidos, ritmos, voces… y sin embargo un poco a la intemperie, zarandeados, llevados de un lado para otro sin casi darnos cuenta. Empujados por las rutinas, seducidos por las novedades, inquietos por las carencias…
Hemos de tomar las riendas de nuestras vidas. Saber a dónde vamos. Saber qué queremos. Buscar con criterio, para poder reconocer en el camino, aquello a lo que aspiramos.
Por eso tenemos que pararnos a veces. Callar. Y, en esa soledad, descubrir un horizonte que nos ayude a vivir en plenitud.

miércoles, 9 de octubre de 2013

CUANTO TE ECHO DE MENOS

El  día  10  de  Noviembre de 1999,  hicimos  la  primera  reunión  a  cargo  de  el  primer  apóstol  que  nos  tocó,  él  era  Jorge  Aranguiz,  que  también  había  sido  nuestro  primer  coordinador  del  equipo  en  Valparaíso  y  de  paso  coordinador  del  nacional,  o  sea  teníamos  un  apóstol  de  primera  y  conocedor  de  todos  los  temas  que  trataríamos  posteriormente.  Las  reuniones  se  hacían cada  quince  días  con  un  tema  que  cada  papa  debería  llevar,  (tipo  seguimiento)  lo  que  continuó  en el  tiempo, hasta  que  se  disolvieron  las  comunidades. Pero  lo  mejor  de  todo,  era  que  nos  logramos conocer  como  verdaderos  hermanos  de  fe,  con  muchos  testimonios  y  conocimiento  de todas  nuestras debilidades,  fracasos  y  alegrías,  poco a poco  se  incorporaron  otros  papas  que  también  sintieron  ese  llamado.
Tuvimos  un  apostolado  en  una  escuela  cerca  de Casablanca,  donde  íbamos  el  último  Domingo  de  cada  mes,  donde  podíamos  atender  en  forma  espiritual  a  más  de  50  niños,  con  el  tiempo  y  el  éxito  de  nuestras  visitas,  se  fueron  sumando  papas  de  otras  comunidades  que  también  nos  acompañaban  junto  a  sus  respectivas  esposas.
Salida  a  Casablanca:  14.00 Hrs.
Oración, desde  las  15.00 Hrs.
Obra  relacionada  con  una  parábola,  con la  actuación  de varios  integrantes  de  nuestro  equipo: 15.20
Preguntas  a  los  niños  referente  a  lo  que  vieron  y  el  evangelio  del  día
Conversación  y  normalmente  una  pichanga de fútbol, más adelante  y  por  último,  onces  junto  a  todos  los  niños,  con  un  compartir  final.
Oración  final:  19.30.Hrs y  viaje  a  Nuestras  casas,  felices y contentos.
En una  reunión  de  nuestra  comunidad, un  papa  nos  comunicó  que  él  quería  casarse,  ya  que su  señora no  era  en   ese entonces  católica,  por  casualidad  pasa  al  frente  de nosotros  el  Padre  Marcelo, (Director)  y lo  llamamos  para ver  que  se podía  hacer,  en primera  instancia dijo que era Lunes y no  atendía a nadie, pero al poco  rato  se  devolvió  y  nos  preguntó  que  queríamos;  Le  contamos  y  puso  todo de  su  parte  para  llevar a cabo  el  casamiento  de  nuestro amigo, lo  que  hicieron  en  una  gran  ceremonia  meses  después,  junto  a  todos nosotros,  terminando en una fiesta en los salones que tiene la  armada  al  interior  de caleta Portales.
Más  adelante  nuestro  apostolado  se  volcó  a  un  grupo  de  personas  optomizadas,  la  que  nos  duró  hasta después de un año  de  haberse terminado  las  comunidades  antiguas,  como  no  voy  a  echar de menos  a  Santiago  el  Mayor,  mi  ex-comunidad  por  más  de  11 años,  sí había  tanto  que  hacer....
Los  quiero  mucho

viernes, 21 de junio de 2013

LA CONFESIÓN DEL ATEO



Estaba en su lecho de muerte el ateo, y a requerimiento de la familia, que nunca aceptó su postura, se presenta el cura para oír su confesión. El cura le hace ver que es su última oportunidad de aceptar a Dios y, por lo tanto, la supuesta salvación que este ofrece. Habiéndole advertido esto, el cura le pregunta:
-¿Quieres confesarte?
Y el ateo responde: Si, quiero confesar.
Quiero confesar que en su momento, con mí vida aún joven, creí en un Dios lleno de amor, quien es supuestamente nuestro padre, y como tal se preocupaba por mí y mí familia, así como por todos los humanos; cuyo amor era libre de cualquier tipo de interés.

Con el transcurso de tiempo, pude observar que el mundo es un lugar complicado, injusto, difícil, salvaje...
Observé cómo hombres y mujeres, niños y ancianos mueren de hambre y sed, de enfermedades curables, de guerras y males insufribles.

Me pregunté si un padre les haría eso a sus hijos, y la respuesta fue que es el castigo de Dios hacia el hombre por haberle desobedecido...
Me pregunté nuevamente si eso era un Dios de amor, y la respuesta fue que para salvarnos de todo esto envió a morir terriblemente al hijo que más amaba. Nuevamente me pregunté, ¿por qué un padre le haría eso a sus hijos pudiendo evitarlo?

No tuve respuesta sino un simple "nadie entiende los designios de Dios" o "no pretendas entenderlo con tu limitada capacidad"... capacidad que supuestamente, Dios nos dio, ¿por qué sería limitada entonces?

Me pregunté por qué Dios nos pide utilizar la fe y renunciar a nuestro razonamiento para conocerlo...
Dudé. En uso de la capacidad de razonamiento que supuestamente Dios me dio, inicié a investigar. Leí, averigüé, busqué respuestas.... y las encontré.

Pude determinar que existirán dioses, siempre que el ser humano no pueda responderse lógica y fehacientemente, una duda existencial o del conocimiento.
Pude establecer, que si un cura me confiesa es por que nací en Occidente; más si hubiera nacido en Oriente, probablemente estaría en algún ritual musulmán o budista.
Pude darme cuenta, que no se necesita a dios para explicar las dudas del universo, ya que utilizarlo, es simplemente cambiar el lugar de la pregunta.

Conociendo esto, pude evaluar las ideas de dioses y concluir que, en cada caso en específico, los dioses que me han presentado son absurdos. Algunos más que otros, pero ninguno capaz de asumir el rol de padre benefactor y amoroso que me trataron de inculcar.

Ya no dudé, tuve la certeza que el dios que me han presentado no existe por que es absurdo en sí mismo.
Y a partir de allí fui feliz.

Pude centrarme en amar a mí familia toda vez que acepté mí temporalidad en el mundo, sin tiempos extras sobrenaturales. Amé y me amaron sin necesidad de creer en un dios de los muchos que hay.
Pude encontrar la paz de no tener que rendir  cuentas a un ser sobrenatural y, mucho menos, a sus supuestos delegados en la tierra.

Pude actuar confiado en que lo que hago es lo correcto por que así es, y no por que tendré un premio o un castigo sobrenatural.
Pude entender el pensamiento del creyente, ya que en la gran mayoría, no actúan de mala fe, sino por costumbres y tradiciones inculcadas desde niños. Desconocen, y su verdadero pecado es quedarse con lo que creen saber.

Pude entender que dependemos exclusivamente de nuestro esfuerzo y dedicación para nuestra propia superación. Que no hay salidas fáciles ni sobrenaturales, y que la comunicación con dios, la oración, es una pérdida del recurso más caro que tenemos en la vida: el tiempo.
Pude vivir mí vida sin sesgos ni ideas prefijadas. Pude tener criterio propio sin que éste lidiara con dogmas, directrices o normas religiosas.

¿Si quiero confesarme? pero no una confesión hacia un ser inexistente... quiero confesar y gritar esto a todo el mundo para que despierten del letargo religioso.

Que entiendan que dentro de las muchas circunstancias que pueden propiciar la violencia y las guerras y las muertes, la más absurda es la causa religiosa toda vez que se persigue un objetivo in demostrado e inexistente.

Que debemos aprender de nuestro pasado y entender que nada bueno ha traído la imposición religiosa, de cualquier tipo y por cualquier medio.
Que todos somos libres de creer y pensar lo que queramos, pero es nuestra responsabilidad buscar la razón, ya que en caso contrario renunciamos al único elemento que efectivamente nos diferencia de los otros animales.
Pero, sobre todo, que puedes ser correcto, honrado y sobre todo feliz sin un dios.

Habiendo dicho esto, el ateo murió... ¡FELIZ!

miércoles, 29 de mayo de 2013

LA HUMILDAD DE UN NUEVO LIDER

¿Te sentarías en la silla de atrás?
 
 
 
Una de las últimas sillas de la Iglesia es ocupada por el Papa. Así se ve en la foto. El está celebrando una misa muy peculiar: los invitados son los jardineros y el personal de limpieza del Vaticano. En un momento de la celebración el Papa le pide a todos que oren en silencio, cada uno, por lo que desea su corazón. Al instante, él se levanta de su sillón que está al frente y se va a una de las últimas sillas a hacer su propia oración. Pareciera que este jefe ha preferido que todos se enfoquen en ver de frente a la verdadera razón de su existencia, ese Cristo crucificado que está ahí presente y no en que lo vean a él, su jefe, quien es en fin un hombre que ha fallado y fallará y al que todos llamamos hoy el Papa Francisco.

Aquella famosa diferencia entre jefe y líder es absoluta en esta foto.  El jefe siempre saca pecho poniéndose al frente para que todos lo vean y le obedezcan pero el líder sabe cuándo irse a sentar atrás, no estorba, acompaña, facilita el camino para que los demás logren sus propósitos; el líder es capaz de hacerse invisible en el momento oportuno para que sus compañeros crezcan y se enfoquen en lo verdaderamente importante. El líder no teme perder su puesto porque sabe que muy por encima de "su puesto" se trata de ayudarle a los demás a que encuentren su camino.

El admirable Francisco está de espaldas en la foto. El sabe que muchos lo quieren ver de frente, pero en este instante tan íntimo él prefiere quedar de espaldas a los fotógrafos y darle la cara a ese Dios de todos, Amor para el jardinero y Amor para el Papa, ese Dios que no diferencia el abrazo ni da más por uno o por otro, ambos son pecadores y ambos lo necesitan.

¿Cuántos jefes tendrán la capacidad de irse a sentar a esa silla atrás?  ¿Cuándo las madres y padres tendremos que "celebrar" esa ceremonia llamada vida con nuestros hijos y en un momento oportuno irnos a sentar atrás para que ellos queden de frente a su misión? ¿Cuántos le podremos dar la espalda a los aplausos, la bulla de los "clicks", los elogios para darle la cara, en un momento íntimo a esa oración profunda que le hace nuestro corazón desnudo de orgullo a un Dios que desea con fervor escucharnos?
!!!!SOLO  HUMILDAD¡¡¡¡

 

miércoles, 15 de mayo de 2013

PENTECOSTES

La palabra Pentecostés viene del griego y significa el día quincuagésimo. A los 50 días de la Pascua, los judíos celebraban la fiesta de las siete semanas (Ex 34,22), esta fiesta en un principio fue agrícola, pero se convirtió después en recuerdo de la Alianza del Sinaí.


Al principio los cristianos no celebraban esta fiesta. Las primeras alusiones a su celebración se encuentran en escritos de San Irineo, Tertuliano y Orígenes, a fin del siglo II y principio del III. Ya en el siglo IV hay testimonios de que en las grandes Iglesias de Constantinopla, Roma y Milán, así como en la Península Ibérica, se festejaba el último día de la cincuentena pascual.

Con el tiempo se le fue dando mayor importancia a este día, teniendo presente el acontecimiento histórico de la venida del Espíritu Santo sobre María y los Apóstoles (Cf. Hch 2). Gradualmente, se fue formando una fiesta, para la que se preparaban con ayuno y una vigilia solemne, algo parecido a la Pascua. Se utiliza el color rojo para el altar y las vestiduras del sacerdote; simboliza el fuego del Espíritu Santo.



Significado

Los cincuenta días pascuales y las fiestas de la Ascensión y Pentecostés, forman una unidad. No son fiestas aisladas de acontecimientos ocurridos en el tiempo, son parte de un solo y único misterio.

Pentecostés es fiesta pascual y fiesta del Espíritu Santo. La Iglesia sabe que nace en la Resurrección de Cristo, pero se confirma con la venida del Espíritu Santo. Es hasta entonces, que los Apóstoles acaban de comprender para qué fueron convocados por Jesús; para qué fueron preparados durante esos tres años de convivencia íntima con Él.

La Fiesta de Pentecostés es como el "aniversario" de la Iglesia. El Espíritu Santo desciende sobre aquella comunidad naciente y temerosa, infundiendo sobre ella sus siete dones, dándoles el valor necesario para anunciar la Buena Nueva de Jesús; para preservarlos en la verdad, como Jesús lo había prometido (Jn 14.15); para disponerlos a ser sus testigos; para ir, bautizar y enseñar a todas las naciones.

Es el mismo Espíritu Santo que, desde hace dos mil años hasta ahora, sigue descendiendo sobre quienes creemos que Cristo vino, murió y resucitó por nosotros; sobre quienes sabemos que somos parte y continuación de aquella pequeña comunidad ahora extendida por tantos lugares; sobre quienes sabemos que somos responsables de seguir extendiendo su Reino de Amor, Justicia, Verdad y Paz entre los hombres.

lunes, 29 de abril de 2013

LOS FRUTOS DE LOS FALSOS PROFETAS

     Sabiendo ya qué son frutos, y sabiendo que ni los milagros ni los aparentes ‘dones’, ni siquiera el expulsar demonios o predicar del Mesías Jesús son pruebas fehacientes de ser un verdadero cristiano o no, remitámonos a la orden de nuestro Señor, de mirar los frutos de estos perversos hombres.


Estos falsos profetas que hacen grandes milagros y señales, hablando como si Dios Altísimo los hubiera enviado, son fáciles de reconocer porque sus vidas no se ajustan a la bendita palabra de Dios Padre. Son ambiciosos, codician las riquezas del mundo, adoran el poder, viven como millonarios mientras sus seguidores pasan necesidades; honran de palabra a Jesús pero sus obras muestran que sus corazones están muy alejados de él.

Los falsos profetas dicen que Dios les ha dado revelaciones exclusivas a ellos; dicen que son los ungidos, los escogidos por Dios para guiar a su pueblo, contrariando abiertamente las Escrituras que nunca muestran esto. Al contrario, las Escrituras nos muestran que el Señor Jesús es el único Pastor y que él guía de manera personal, directa e invisible a cada discípulo suyo, sin intermediarios de ninguna clase.

Es toda una triste y vergonzosa realidad, que hay en demasía pastores sin escrúpulos, que viven muy cómodamente sin trabajar un día a nadie exigiendo Diezmos, Ofrendas Dobles, Primicias, Regalitos para su cumpleaños, para el día del pastor, día del padre, además de la regalía de los acostumbrados trabajos domiciliarios gratuitos desarrollados siempre por humildes y dispuestos feligreses….etc., etc. Y etc, pero lo más sorprendente de todo, no es tanto la cantidad de dinero sino ver a las personas tan nulas que mantienen a estos pastores manipuladores sinvergüenzas y explotadores.



viernes, 5 de abril de 2013

EL PERDON

Muchas  veces  hablamos  de  perdonar  al  prójimo por  alguna  mala  experiencia  que  se  haya  tenido,  pero  realmente  perdonamos  de  corazón?
Perdonar  es  simplemente  elegir  ignorar,  sin  sufrir,  perdonar  es  el  camino  a la  sanación,  es  el  dejar  marchar  la  dureza  que  se  tenía  a esa  persona.  La  sanación  interior  total  solo  puede  ocurrir  cuando  perdonamos  a  aquellos  que  nos  han  herido,  cuando  le  entregamos  completo  al  Señor  nuestras  heridas  del  pasado,  sea  cual sea  la  experiencia  que  hayas  tenido,  las  heridas  que  hayas  sufrido....Jesús  quiere  curarlas  y  sanar  tu  corazón  roto,  quiere  llenar  el  vacío  que  hay  en  tu  vida  con  su  amor,  quiere  liberarte  de  todo  cautiverio  para  que  puedas  sentirte  realizado.
  Debemos  liberarnos  del  dominio  que  la  persona  ejerce  todavía sobre  nosotros  mediante  nuestro  odio;  Perdonar  libera  la  memoria  y  nos  permite  vivir  en  el  presente  sin  recurrencias  constantes  al  pasado  doloroso.  Todo  insulto  recibido  puede  convertirse  en  una  nueva  oportunidad  de  crecimiento  interior,  una  gracia  que  nos  envía  Dios,  porque  al  perdonar  somos  canales  de  su  misericordia;  Pero  además  como  dice  el  Padre  Nuestro,  la  oración  que  el  mismo  Cristo  nos  enseñó,  cuando  perdonamos,  también  nosotros  somos  perdonados  por  Dios.  La  experiencia  de  haber  sido  muchas  veces  perdonados  por  él,  nos  compromete  a  perdonar  a  nuestros  semejantes.
"PERDONAR  NO  ES  OLVIDAR,  ES  RECORDAR  SIN  DOLOR,  SIN  AMARGURA,  SIN LA  HERIDA  ABIERTA,  ESE  DIA,  TE  DARAS  CUENTA  QUE  HAS  PERDONADO"

sábado, 23 de marzo de 2013

JORNADA

Estamos  próximos  a  realizar  la  primera  jornada  de este  año  2013  y  hemos  visto como  los  viejos se  entusiasman  para  servir,  no  importa   cual  sea  su  lugar  de  trabajo  ese  día,  lo  importante  es  servir  con  entusiasmo  y  alegría.

La alegría es un rayo luminoso que debe estar siempre encendido, para dar luz a nuestras obras y servir de orientación a quienes quieren llegar hasta nosotros.  Si hay luz en tu interior y dejas abiertas las ventanas de tu alma, es porque vives la alegría  y  todos los que viven en tinieblas y lleguen  ese  día, recibirán la iluminación de tu luz”,   por  eso  amigos,  es  tan  importante  una  jornada,  porque  nos  debemos a  nuestros  invitados  y  principalmente  estamos  trabajando  para  nuestro  Señor,  que  es  el  que  nos  da  el  aliento  para  resolver  muchas  veces  problemas  que  se  nos  cruzan  ese  día.

Pasaron  los  años   en  que  muchos de  nuestros  viejos,  llegaban  solamente  a  la  jornada  y  pidiendo  puestos   para  ejercer  su  labor,  pero  poco  a  poco  hemos  ido  creciendo  personal  y  espiritualmente  lo  que  nos  hace  personas  más  humildes  y  trabajar  en  donde  la  coordinación  lo  designe  sin  recibir  nada  a cambio,  hagamos  de  la  jornada  un  retiro  placentero  en  que  cada  uno  quede  impreganado  de  un  poco  de  amor  al  prójimo.... 


lunes, 11 de marzo de 2013

DIA ESPECIAL

Domingo  10  de  Marzo  de  2013, lo  calificaré  como  un  día  muy  especial,  por  el  solo  hecho  de  haber  concurrido  a  un  Epito,  en  el  cual,   se  iban sucediendo  tema  tras  tema,   todos  en  sí,  muy  buenos,  en  lo  cual  quedó reflejado  en  el  compartir  por  grupo  o  el  compartir  personal  que  muchos  hicieron.   Desde  la  presentación  del  Director  en  la  mañana  y  en su  forma  de  expresarse,  veíamos  que  sería  un  día  lleno  de  optimismo,  un  día  esperado  por  nosotros,  por  los  cincuenta  y  tantos  viejos  que  habíamos  en  el  salón,  que  lástima  que  muchos  no  pudieron  ir.
     Fue  transcurriendo  la  mañana  y  no  nos  dimos  cuenta  cuando  era  la  hora  de  almuerzo,  eso  quiere  decir  que  ninguno  se  aburrió,  que  estábamos  pasándolo  muy  bien  y  esa  es  la  forma  para  que  nadie se  aburra,  dar  temas  de  actualidad  para  que  todos  entiendan,  con  música  entretenida  que  nos  estaba  dando  un  mensaje.
     La  tarde  se  nos  hizo  muy  corta,  con  algunos  chascarros  en  algún  compartir,  o  antes  de  misa  con  el  director  ofreciendo  patadas  en  la  rj,  por  una  salida  imprevista  del  que  escribe  estas  lineas,  pero  todo  con  muy  buen  humor,  realmente  dan  ganas  de  volver  a  vivir  este  tipo  de  talleres,  que  te  dejan  pensando  que  las  formas  se  pueden  cambiar,  entretener  sin  cambiar  el  estilo,  sin  cambiar  el  fondo,  que  es  lo  que  vamos  aprender.  Un  crecimiento  personal  y  espiritual  que  vale  la  pena  repetir.
             Hoy  esperamos  con  paciencia  que  nuestra  próxima  jornada  sea  guiada  y  apoyada  por  nuestro  Director,  personaje  que  nos  brindó,  por  el  momento,  una  muy  buena  impresión  y  que  al  parecer  es  conocedor  de  los  eventos  que  año  a  año  podemos  hacer.
                 

jueves, 14 de febrero de 2013

RENUNCIA

El Papa renunció porque siempre renuncia.




Y TU A QUE RENUNCIAS???



Me llamo Daniel, y soy un católico de 23 años. Le voy al Manchester United, me gusta Star Wars y leo cómics. Además, estudié fotografía. Pero nada de eso cuenta, si no fuera feliz...
Y hay muchas cosas que no se pueden entender a las 8:00am cuando te hablan... para decirte escuetamente: “Daniel, el papa dimitió.” Yo apresuradamente contesté: “¿Dimitió?”. La respuesta era más que obvia, “Osea renunció, ¡Daniel, el papa renunció!”
El Papa renunció. Así amanecerán sin fin de periódicos mañanas, así amaneció el día para la mayoría, así de rápido perdieron la fe unos cuantos y otros muchos la reforzaron. Y que renunciara, es de esas cosas, que no se entienden.

Yo soy católico. Uno de tantos. De esos que durante su infancia fue llevado a misa, luego creció y le agarró apatía. En algún punto me llevé de la calle todas mis creencias y a la Iglesia de paso, pero la Iglesia no está para ser llevada ni por mí, ni por nadie (ni por el Papa). En algún punto de mi vida, le volví a agarrar cariño a mi parte espiritual (muy de la mano con lo que conlleva enamorarse de la chavita que va a misa, y dos extraordinarios guías llamados padres), y así de banal, y así de sencillo, recontinué un camino en el que hoy digo: Yo soy católico. Uno de muchos, si, pero católico al fin. Pero así sea un doctor en teología, o un analfabeta de las escrituras (de esos que hay millones), lo que todo mundo sabe es que el Papa es el Papa. Odiado, amado, objeto de burlas y oraciones, el Papa es el Papa, y el Papa se muere siendo Papa. Por eso hoy cuando amanecí con la noticia, yo, al igual que millones de seres humanos..nos preguntamos ¿porqué?. ¿Porqué renuncia señor Ratzinger?. ¿Le entró el miedo?. ¿Se lo comió la edad?. ¿Perdió la fe?. ¿La ganó?. Y hoy, después de 12 horas, creo que encontré la respuesta: El señor Ratzinger, ha renunciado toda su vida.
Así de sencillo...
El Papa renunció a una vida normal. Renunció a tener una esposa. Renunció a tener hijos. Renunció a ganar un sueldo. Renunció a la mediocridad. Renunció a las horas de sueño, por las horas de estudio. Renunció a ser un cura más, pero también renunció a ser un cura especial. Renunció a llenar su cabeza de Mozart, para llenarla de teología. Renunció a llorar en los brazos de sus padres. Renunció a teniendo 85 años, estar jubilado, disfrutando a sus nietos en la comodidad de su hogar y el calor de una fogata. Renunció a disfrutar su país. Renunció a tomarse días libres. Renunció a su vanidad. Renunció a defenderse contra los que lo atacaban. Vaya, me queda claro, que el Papa fue un tipo apegado a la renuncia.

Y hoy, me lo vuelve a demostrar. Un Papa que renuncia a su pontificado cuando sabe que la Iglesia no está en sus manos, sino en la de algo o alguien mayor, me parece un Papa sabio. Nadie es más grande que la Iglesia. Ni el Papa, ni sus sacerdotes, ni sus laicos, ni los casos de pederastia, ni los casos de misericordia. Nadie es más que ella. Pero ser Papa a estas alturas del mundo, es un acto de heroísmo (de esos que se hacen a diario en mi país y nadie nota). Recuerdo sin duda, las historias del primer Papa. Un tal..Pedro. ¿Cómo murió? Si, en una cruz, crucificado igual que a su maestro, pero de cabeza. Hoy en día, Ratzinger se despide igual. Crucificado por los medios de comunicación, crucificado por la opinión pública y crucificado por sus mismos hermanos católicos. Crucificado a la sombra de alguien más carismático. Crucificado en la humildad, esa que duele tanto entender. Es un mártir contemporáneo, de esos a los que se les pueden inventar historias, a esos de los que se les puede calumniar, a esos de los que se les puede acusar, y no responde. Y cuando responde, lo único que hace es pedir perdón. ‘Pido perdón por mis defectos’. Ni más, ni menos. Que pantalones, que clase de ser humano. Podría yo ser mormón, ateo, homosexual y abortista, pero ver a un tipo, del que se dicen tantas cosas, del que se burla tanta gente, y que responda así..ese tipo de personas, ya no se ven en nuestro mundo.
Vivo en un mundo donde es chistoso burlarse del Papa, pero pecado mortal burlarse de un homosexual (y además ser tachado de paso como mocho, intolerante, fascista, derechista y nazi). Vivo en un mundo donde la hipocresía alimenta las almas de todos nosotros. Donde podemos juzgar a un tipo de 85 años que quiere lo mejor para la Institución que representa, pero le damos con todo porque “¿con qué derecho renuncia?”. Claro, porque en el mundo NADIE renuncia a nada. A nadie le da flojera ir a la escuela. A nadie le da flojera ir a trabajar. Vivo en un mundo donde todos los señores de 85 años están activos y trabajando (sin ganar dinero) y ayudan a las masas. Si, claro.
Pues ahora sé Señor Ratzinger, que vivo en un mundo que lo va a extrañar. En un mundo que no leyó sus libros, ni sus encíclicas, pero que en 50 años recordará cómo, con un simple gesto de humildad, un hombre fue Papa, y cuando vio que había algo mejor en el horizonte, decidió apartarse por amor a su Iglesia. Va a morir tranquilo señor Ratzinger. Sin homenajes pomposos, sin un cuerpo exhibido en San Pedro, sin miles llorándole aguardando a que la luz de su cuarto sea apagada. Va a morir, como vivió aún siendo Papa: humilde.

Benedicto XVI, muchas gracias por renunciar



sábado, 9 de febrero de 2013

REFLEXION

Juan trabajaba en una planta distribuidora de carne. Un día, terminando su horario de trabajo, fue a uno de los refrigeradores para inspeccionar algo; en ese momento se cerró la puerta, se bajó el seguro y quedó atrapado dentro.


Aunque golpeó la puerta fuertemente y comenzó a gritar, nadie pudo escucharlo.

La mayoría de los trabajadores habían partido a sus casas, y fuera del refrigerador era imposible escuchar lo que ocurría dentro.

Cinco horas después, y al borde de la muerte, alguien abrió la puerta. Era el guardia de seguridad que entró y lo rescato.

Juan preguntó a su salvador como se le ocurrió abrir esa puerta si no era parte de su rutina de trabajo, y él le explicó:

"Llevo trabajando en ésta empresa 35 años; cientos de trabajadores entran a la planta cada día, pero tú eres el único que me saluda en la mañana y se despide de mí en las tardes. El resto de los trabajadores me tratan como si fuera invisible.

Hoy, como todos los días, me dijiste tu simple "Hola" a la entrada, pero nunca escuché el "Hasta mañana".

Espero por ese "Hola" y ese "Hasta mañana" todos los días;). Para ti yo soy alguien, y eso me levanta cada día. Cuando no oí tu despedida, supe que algo te había pasado... Te busqué y te encontré!! Reflexión: se humilde y ama a tu prójimo, todos somos importante.. desde Tu Jefe hasta el que te sirve el café en la Mañana!! Linda Reflexión!!

martes, 15 de enero de 2013

EL FIN DE UNA VIDA

Hace  años  atrás,  en  mi  comunidad  presenté  un  trabajo  sobre  la  muerte  y  sí  estábamos  preparados  para  enfrentarla,  la  gran  mayoría  de  mis  hermanos  en  la  fe,  se  resistieron  a  compartir  referente  al  tema  y  pienso  que  en  cualquier  grupo  o  equipo  que  se  hable  de  esto,  las  personas  se  niegan  a  tener  alguna  opinión  al  respecto.  Pero  me  pregunto  ¿Cuál  es  el  miedo?,  sí  sabemos  desde  niños  que  algún  día  tendremos  que  irnos  de  este  mundo,  dejando  una familia,  amigos  y  conocidos  que  se  preocuparán  de  hacer  un  buen  funeral  y  quizás  en  unos  meses  más,  ni  se  acordarán  de  la  persona  ni  de  sus  logros,  ni  de  lo  que  dejó  en  vida, al  final  somos  aves  de  paso  en  este  mundo  y  sí  no  lo  aprovechamos  en  forma  discreta  por  supuesto,  habremos  pasado  sin  dejar  rastros.  Somos  pocos  los  que  algún  día  hemos  querido  referirnos  a  este  tema,  con  el  fin  de  preparanos  seguramente,  pero  la  verdad  que  es  difícil,  muchas  veces  las  cosas  suceden  en  forma  imprevista  y  no  tenemos  tiempo  de  haber  compartido  con  la  persona  que  se  nos  va  y  nos  lamentamos  y   esto  muchas  veces  nos  trae  recuerdos  tristes  y  lo  que  nos  queda,  es  compartir  con  algunos  hermanos  en  la  fe  ese  problema,  que  realmente  no  es  un  drama,  pero  sí  un  pequeño  malestar   de  no  haber  sido  más  condescendiente.

    La  muerte,  según  algunos  expertos  en  el  tema,  es  un  paso  a  otra  vida  o  es  el  traspaso  de  un  umbral  a  otro,  pienso  que  nadie  sabe  a  ciencia  cierta  que  nos  espera  después  de  la  vida,  nuestra  fe,  nos  dice  que  iremos  al  paraíso  junto  al  Padre,  que  yo  sepa,  nadie  a  vuelto  a  decirnos  que  pasa  en  el  otro  lado  de  la  vida,  solo  hay  que  tener  fe,  que  no  nos  encontraremos  con  los  mismos  desastres  que  hay  en  este  mundo.   Sí  algún  día  conversamos  referente  a  este  tema, pienso
que  nos  pasará  lo  mismo,  que  nos  iremos  por  la  tangente  y  terminarémos  hablando  de  cualquier  persona  que  nos  dejó  gratos  recuerdos,  siempre  evitaremos  los  desafíos......