viernes, 30 de julio de 2010

ENVEJECIENDO JUNTOS

Decidimos un día unir nuestras vidas, de compartir el futuro, nuestras alegrías y nuestras penas, ella y yo hemos estado juntos cuando hubo una verdadera crisis, cuando hubo que cambiar de empleo, cuando el terremoto nos dejó en la calle, cuando tuvimos que vender la casa por apuro económico, lloramos uno al lado de otro, la triste partida de un ser querido, pero lloramos de alegría cuando nacieron nuestros hijos, nos apoyamos en el dolor, nos abrazamos en cada navidad y perdonamos nuestros errores. Críamos y les forjamos un futuro a nuestros hijos, hoy, son todos profesionales, y cada uno de ellos, siempre preocupados de nosotros, me pregunto, ¿estaremos envejeciendo?. La vida muchas veces es dura, pero si la sabemos vivir, es mucho más llevadera, la comprensión, el entendimiento, la razón, el verdadero amor que se profesan dos personas realmente comprometidas. Hoy te doy gracias Señor por haberme dado una compañera, que siempre estuvo, ya sea en las buenas o en las malas. Cuarenta años caminando juntos, y espero que sean muchos más.
ATESORA CADA MOMENTO QUE TIENES, LO ATESORARÁS MÁS, SI LO COMPARTES CON ALGUIEN QUE PARA TI SEA ESPECIAL.
Los quiero mucho....Edo.

sábado, 24 de julio de 2010

TRES AÑOS COMPARTIENDO

En Julio de 2007, abrimos esta páginas para tener un contacto más directo con los miembros de mi comunidad y equipo en general, pero grande fue mi sorpresa cuando el Coordinador de ese entonces, me pidió que lo cerrara inmediatamente, pues ya había un blog que sería el oficial; se me ofreció entonces ingresar a ese circulo cerrado del dueño de la página, que por coincidencia era de otra comunidad. Los tres años que llevo en esto me han dado la razón de no haber aceptado cerrarlo ni haberme incorporado en algo que hoy se encuentra totalmente desaparecido.
Todo lo que se escribe en este blog, va normalmente dirigido al equipo EPE, a pesar que muchos dicen que no lean estas lineas, pero los acontecimientos de estos tres años, me dicen lo contrario. Seguiremos escribiendo referente a crecimientos personales y espirituales, seguiré dando mensajes....Dios quiera que algun día las personas que no leen los articulos que se emiten, lo puedan hacer, así a lo mejor, pueden entender lo que realmente se dice, y no lo que quieren captar con sus mentes, pensando que ellos son los mejores en todo, no seré Luis Robert,(escritor de novelas fantasticas, y aventuras populares) ( ni otro personaje con apellido distinto), pero somos lo que somos, con nuestras virtudes y nuestros defectos y así seguiremos hasta que tengamos la mente y el corazón abierto para compartir con ustedes.....Los quiero mucho

jueves, 22 de julio de 2010

A CONSIDERAR

EPE como toda organización integrada por hombres, presenta en el tiempo un desgaste natural. Normalmente, los objetivos que persigue esta organización católica – laica, vive procesos de cambios que de una u otra forma, va marcando el diario vivir de sus integrantes.

Las motivaciones, las emociones, las experiencias de vida, la forma de enfrentar los problemas, la participación, la comunicación, el compromiso, la moralidad, la solidaridad, la hermandad, son algunas de las variables que deben retroalimentarse permanentemente. Pero, cuando se comienza a visualizar falencias, fisuras, desmotivación, etc., hacemos un alto para preguntarnos…

¿Qué esta pasando?
¿Por qué está ocurriendo esto?
¿Cuáles son las motivaciones para actuar así?
¿Qué me lleva a tomar está actitud?
¿Qué se está haciendo mal para corregir?

Al responder estás preguntas, seguramente saldrá a relucir la gran pregunta que a diario debemos hacernos, pero que dejamos de practicar por distintos motivos y preferimos acatar sin buscar las herramientas que nos permita debatir con altura de miras y dar solución real a aquellas situaciones de quiebre que las sabemos pero no queremos afrontar.

¿Qué me esta pasando?

El ser humano, por definición es un ser muy complejos, más aún, cuando nos vemos enfrentado a múltiples situaciones en el ámbito familiar, laboral y social, muchas veces no reaccionamos en forma racional, más bien, reaccionamos en forma visceral, exteriorizando nuestro real comportamiento humano. Esto se da porque nos cuesta cuestionarnos…

¿Yo sé escuchar?
¿Mi comunicación con los demás es la ideal?
¿Se plantear mis dudas, mis inquietudes, mi malestar?
¿Tengo capacidad de equilibrar mis emociones?
¿Demuestro mis preferencias en desmedro de los demás?
¿Me considero un buen líder o guía para mi familia, compañeros de trabajo o amigos de comunidad?
¿Puedo prejuzgar a un familiar, compañero de trabajo o hermano de comunidad, cuando tenga o no tenga todos los antecedentes del problema?
¿Es bueno reconocer mis debilidades cuando no tengo la capacidad y la fortaleza para dirigir un grupo?

Seguramente, que si buscamos las respuestas a estas interrogantes, en un debate de respeto, con un espíritu noble de buscar la solución o soluciones a nuestro caminar en esta comunidad, lograremos en conjunto dar solución y buscar a los mejores para que sirvan de guía a este equipo.

miércoles, 7 de julio de 2010

COMO SER MEJORES PERSONAS (3) (FIN)

El estrés dificulta tu paz interior, afecta tu salud, tu felicidad y tu vida.

Para evitarlo, renuncia a querer lograr objetivos de manera acelerada y forzosa. Aprende a utilizar el tiempo en forma adecuada. Evita tensionarte por querer hacer varias cosas a la vez. No empujes el rio, déjalo correr a su ritmo. No te amargues imaginando futuros llenos de dificultades. Mira tus problemas con objetividad y hasta con buen humor y saca provecho de tus errores.

Reconoce el y el poder valor dinámico de la palabra. Que lo que digas sea verdad y que tus palabras sean las adecuadas, que reconozcan la dignidad humana y realcen los valores humanos. Utiliza tus palabras sólo para agradecer, para bendecir, para servir, orientar, y promover acciones positivas de superación, crecimiento y armonía entre todas las personas. Descontamina tu palabra de mentiras, pues son una forma de violencia. Nunca utilices tu palabra con Rudeza ni en forma grosera. Usa el poder de tu palabra sólo para dignificarte.
Al despertar cada mañana, ofrece tu primer pensamiento al Padre Eterno y dale gracias por el nuevo día y por el regalo de la vida. Prográmate un día sereno, proponiéndote vivirlo en paz contigo mismo y en armonía con las personas a tu alrededor. Cancela todo sentimiento de rencor o resentimiento, para que no intoxiques tu espíritu. Disfruta de cada minuto y cada segundo, aprovecha la enseñanza valiosa que contiene cada día, búscala.

Trabaja con todo interés y atiende los problemas del momento, enfrentándolos como oportunidades de probar tu capacidad para salir adelante. No pases tus problemas a otros para ahorrarte el esfuerzo mental en su solución, pues actuando así, perderás una oportunidad de crecer, mejorar, experimentar y superarte. La vida trae cotidianamente algunos problemas, no te preocupes por ellos, ocúpate en buscarles soluciones apropiadas, se convertirán en importantes escalones para tu crecimiento y superación.
Tienes la ilusión de que hallarás la felicidad cuando te ganes el mayor de la lotería? Muchas personas han recibido capitales en herencias o rifas y descarriaron sus vidas convirtiéndolas en miserables. Cuando pienses en la felicidad entiende que ella será el fruto de tu trabajo, de tu superación, de tus éxitos y logros familiares, sociales y al servicio de los demás. El camino hacia un mayor nivel de bienestar no pasa por tus bolsillos o por tu banco, pasa por tu corazón.

EL MEJOR MENSAJE:

Acéptate tal cual eres y trabaja por ser mejor, pero sin recriminarte. Valora tu cuerpo y atiende por tu salud. Reconócete el mérito de poseer los dones que tienes. ¡Bendícete y felicítate por tus aciertos! Declárate el mejor amigo de ti mismo. Dale gracias a Dios por todos los beneficios que has recibido y agradécele las oportunidades de superarte y crecer como persona y en tu profesión. Incluso aquellas que no entiendes o que te parecen

viernes, 2 de julio de 2010

COMO SER MEJORES PERSONAS (2)

Tu puedes ser un sembrador de felicidad, de esperanzas y de objetivos nobles y altruistas, siendo ejemplo y promotor de actitudes positivas, nobles y de superación. No basta sólo con predicar y enseñar, debemos dar ejemplo. Como puede hablar de bondad y buen trato una persona egoísta y grosera? Como puede hablar de equidad y justicia una persona egoísta? Piensa en esto: Nadie puede dar lo que no tiene.
Apoya a quienes veas desanimados, ten siempre una voz de aliento para quienes se sienten derrotados. Apoya con tus palabras a los desalentados para que les infundas capacidad de superar frustraciones y sobrellevar angustias. Si hay amor en tu corazón, podrás tr ansmitir confianza, apoyo y esperanza.
Reconoce calmadamente tus limitaciones sin menospreciarte y sin estancarte. Procura superar tus fallas a prendiendo de ellas. Tú tienes el poder de superarte . Al reconocerte conductas o actitudes equivocadas, comienzas a superarlas, y si te amas lo suficiente, podrás alcanzar los niveles de excelencia que te mereces y deseas lograr.

Si te asusta el fantasma de la derrota sufrida, o si te acorrala el complejo de inferioridad y quieres salir de la cárcel de la mediocridad en la que te ha recluido tu pesimismo, antes de acostarte, borra de tu mente, anula y evita esos pensamientos derrotistas, reemplázalos con la convicción de que puedes hacer más y hacerlo mejor. Actúa convencido de que si trabajas con mayor confianza en ti mismo, lograrás lo que te propones. No lo dudes!
No condenes a quien se equivoca, no ridiculices a nadie. No menosprecies a quien tiene un defecto físico. Nunca ofendas a nadie, no grites ni exijas en forma perento ria, no intentes forzar a que se hagan las cosas a disgusto, nada bueno lograrás. Evita crear resentimientos en las demás personas. Serás la primera víctima de estas actitudes.
A quien le gusta la gente fría, agria, antipática y dura? Aprende a comportarte de manera simple, simpática, atenta y gentil, te sentirás mucho más feliz. Si eres cordial allanarás los caminos del amor y de la buena voluntad. Muéstrate alegre y acogedor. Escucha con interés a tus interlocutores, valora sus buenas ideas y respalda sus iniciativas valiosas. Admira a tus amigos y declárales tu aprecio. La simpatía te hace atractivo y aceptable para los demás.
Mira siempre la cara luminosa de la vida. Espera que suceda lo mejor y verás que así será. Tú eres tu propio(a) dueño(a); de ti depende dar vuelta a la situación y ver que es lo que esconde la otra cara. Si eliges ver sólo la cara oscura de la vida, no esperes atraer hacia ti a las almas que conocen la dicha de la verdadera libertad, porque lo igual atrae a su igual; tan sólo atraerás hacia ti a las almas que estén en el mismo estado. Cuando estés en la cumbre y tu amor fluya libremente, atraerás hacia ti a todas las personas, pues a todo el mundo le atrae un alma gozosa. Aprende a levantar el ánimo de una persona o de una situación y nunca te permitas hundirte en la desesperación más honda a causa de la actitud de nadie. Estás aquí para crear paz, armonía, belleza y perfección, todo lo mejor de la vida, así que, anda y haz algo al respecto!
Si trabajas duro mereces y necesitas descansar adecuadamente. Pero una cosa es descansar y otra holgazanear. Debes ser activo y diligente, dándote momentos de descanso oportuno, para poder continuar con tu actividad de manera fresca e idónea. Las personas muy cansadas se equivocan más y les rinde menos. Descansar no es necesariamente no hacer nada, puede ser simplemente cambiar de actividad. Piénsalo.
Un corazón egoísta es duro y seco. Quien actúa con mezquindad no puede ser feliz, ni hacer feliz a nadie. Procura estimular la alegría en los demás e indúcelos a generar ambientes agradables para compartir. Comparte con los más necesitados, comunícate cariñosamente con quienes te rodean. Muchas personas tienen vidas desiertas de amor, tu puedes ser un oasis amoroso para ellos.
Para superar y evitar el estrés mantén el equilibrio en todos los aspectos de tu vida; sé moderado y toma todo con calma y prudencia. Concédete vacaciones de siete minutos en la maña y otros siete en la tarde, relájate y cálmate. Mantén la comunicación con tus seres queridos; trabaja con dedicación pero sin dejarte agobiar por el trabajo.
Para triunfar es preciso que seas dueño de ti mismo y pongas toda tu energía al servicio de tu realización personal. Si conservas la mente lúcida y mantienes el control de tus emociones, podrás superar cualquier situación, como capitán que debes ser, de tu propia vida. Lleva las riendas de tu conducta y mantén bajo control todas tus acciones. Tu conciencia puesta al servici o de tu crecimiento y superación, es la que debe comandar tu voluntad.