martes, 31 de julio de 2007

Información


Martes 07 de Agosto: Ceremonia de la luz- Comunidad Tadeo

Jueves 09 de Agosto: Seguimiento - Comunidad Bartolomé

Martes 14 de Agosto: Entrega de cargos

Martes 21 de Agosto: Reunión de trabajo por servicios - Reunión coordinadores Jornada

Jueves 23 de Agosto: Reunión de trbajo por servicios

Sábado 25 de Agosto: Noche de Sanación

Domingo 26 de Agosto: Jornada

Martes 28 de Agosto: Reencuentro - Coordinación General

Viernes 31 de Agosto: Plato Unico

domingo, 29 de julio de 2007

Recordando las jornadas de este año





Hoy vamos a recordar la primera jornada de este año, en la que a nuestra comunidad le tocó trabajar en la cocina, haciendolo con mucho esmero y dedicación; Quiero recordar el extraordinario compartir que tuvimos, junto a la otra comunidad que nos acompañaba. Muchas veces son los compartir de los grupos donde uno saca el mayor provecho, ya sea escuchando con el corazón abierto a ese papito que tiene una pena o bién, una alegría, pero, uno siempre aprende de los demás.






La segunda jornada hicimos el servicio de externos, compartiendo con otras dos comunidades, vale la pena mencionar, el compañerismo y el cariño de todos los papitos presentes, dirigidos magistralmente por nuestro amigo, Ricardo Jara.






Aquí vá el recuero en imagenes...........

domingo, 22 de julio de 2007

Citación y un poco de amor

Les recordamos a todos los miembros de nuestra comunidad que el día 30 de Julio se llavará a efecto la Reunión correspondiente al mes de Agosto, les rogamos llevar consigo las listas de la rifa, si es posible ya vendidas, pues hay que entregarlas el Martes 31.

EL AMOR

La justicia sin amor te hace duro, con amor te hace justo.

La amabilidad sin amor te hace hipócrita, con amor te hace amable.

La inteligencia sin amor te hace cruel, con amor sirve a la razón.

La agudeza sin amor te hace agresivo, con amor te hace capaz de adquirir la ver-

dad.

La autoridad sin amor te hace déspota, con amor te hace guia y protector.

La amistad sin amor te hace interesado, con amor te hace generoso.

El APOSTOLADO sin amor te dá una excusa para lucirte, con amor te hace servicial

Tus éxitos sin amor te hacen orgulloso, con amor te hacen crecer con humildad.

Tus enseñanzas sin amor te hacen arrogante, con amor te hacen maestro.

La vida sin amor no vale nada, con amor.........Lo es todo

Los quiero mucho..............Edo.

martes, 17 de julio de 2007

De EPE Salesianos

Julio de 2007
SANTA TERESA DE JESUS DE LOS ANDES
BIOGRAFIA

Santa Teresa de Jesús de Los Andes, se llama Juanita Fernández Solar, es la primera chilena y la primera Carmelita americana que ha alcanzado el honor de los altares.

Nació en Santiago de Chile el 13 de julio de 1900, en el seno de una familia acomodada muy cristiana. Sus padres fueron Miguel Fernández y Lucía Solar.

Desde sus 6 años, asistía con su madre casi a diario a la santa misa y suspiraba por la Comunión, que recibió por primera vez el 11 de septiembre de 1910. Desde entonces procuraba comulgar diariamente y pasar largo rato en diálogo amistoso con Jesús.
También desde su niñez vivió una intensa vida mariana que fue uno de los cimientos fuertes de su vida espiritual. El conocimiento y amor de la Madre de Dios vivificó y sostuvo todos los momentos de su camino en el seguimiento de Cristo.
Hizo sus estudios en el colegio del Sagrado Corazón (1907 - 1918). Profundamente afectiva, se creía incapaz de vivir separada de los suyos. Sin embargo, asumió generosamente la prueba de estudiar en régimen de internado los tres últimos cursos, como entrenamiento para la separación definitiva, que consumaría el 7 de mayo de 1919, ingresando en las Carmelitas Descalzas de Los Andes.

A los 14 años el Señor le habló diciéndole que quería su corazón sólo para Él, dándole también la vocación al Carmelo. Dentro de su preparación está la lectura de santos carmelitas y la correspondencia con la Priora de Los Andes. A los 17 años expone su ideal carmelita "sufrir y orar" y con ardor defiende su vida contemplativa, que el mundo "tacha de inútil". Le ilusiona saber que su sacrificio servirá para mejorar y purificar al mundo.
Como Carmelita se llamó “Teresa de Jesús”, no alcanzando a vivir ni un año entero en el convento. Murió el 12 de abril de 1920. Las religiosas aseguraban que había entrado ya santa. De modo que, en tan corto tiempo, pudo consumar la carrera a la santidad que había iniciado muy en serio mucho antes de su primera comunión.
"Cristo, ese loco de amor, me ha vuelto loca", decía. Y su ilusión y su constante empeño fue asemejarse a El, configurarse con Cristo.
Por eso, deseando llegar a ser una excelente copia suya, vivió decidida a ir hasta el fin del mundo atravesando el fuego si hubiera sido preciso para serle fiel.
Estaba siempre dispuesta a servir y a sacrificarse por los demás, sobre todo por alegría y felicidad, para hacer amable y atractiva la virtud.
Su vida fue enteramente normal y equilibrada. Alcanzó una envidiable madurez integrando en la más armoniosa síntesis lo divino y lo humano: oración, estudios, deberes hogareños... y deporte, al que era aficionadísima, destacando en la natación y en la equitación.
Como joven bellísima, simpática, deportista, alegre, equilibrada, servicial y responsable, Teresa de Los Andes está en inmejorables condiciones para arrastrar a la juventud en pos de Cristo, y para recordarnos a todos que es preciso cumplir el programa evangélico del amor para realizarnos como personas.
Por su intercesión está derramando el Señor una copiosa lluvia de gracias y favores de toda especie y atrayendo hacia Sí a innumerables hijos pródigos. Su santuario, visitado por más de cien mil peregrinos cada mes, se ha convertido en el centro espiritual de Chile.
Así Teresa de Los Andes viene cumpliendo la misión que ya le fuera reconocida poco después de su muerte: "despertar hambre y sed de Dios en nuestro mundo materializado".

Beatificada por el Papa Juan Pablo II en Santiago de Chile el 3 de abril de 1987, ha sido solemnemente Canonizada por el mismo Sumo Pontífice en Roma el 21 de marzo de 1993.

SU ESPIRITUALIDAD

A pesar de su juventud -19 años- y de su cortísima vida en el Carmelo -11 meses- su espiritualidad es rica y transparente.
Leyendo su precioso y abundante Epistolario, y sobre todo su Diario, escrito desde 1917 con el título de "Historia de la vida de una de sus hijas", pueden apreciarse los quilates de esta alma extraordinaria.
Amó tiernamente a Jesús. Dice ella refiriéndose a su Primera Comunión: "Jesús, desde ese primer abrazo, no me soltó y me tomó para Sí. Todos los días comulgaba y hablaba con Jesús largo rato...
"La mirada de mi Crucifico me sostiene... ¡Qué feliz soy! He sido cautivada en las redes del Divino Pescador. El 8 de diciembre me comprometí. Mi pensamiento no se ocupa sino de El... Jesús mío, he visto que sólo una cosa es necesaria: amarte y servirte con fidelidad; pare hacerme y asemejarme en todo a Ti. En eso consistirá mi ambición".
Y a María de un modo todo especial: "La Virgen me ayudó a limpiar mi corazón de toda imperfección... Mi devoción especial era la Virgen. Le contaba todo. Sentía su voz dentro de mí misma... Mi espejo ha de ser Maria. Puesto que soy su hija, debo parecerme a Ella y así me pareceré a Jesús". Su amor al Carmelo... A las almas... A sus seres queridos... son otras facetas de su espiritualidad.

¿QUE HA HECHO PARA SER SANTA?

Viendo que Teresita no hizo obras espectaculares ni alcanzó a cumplir los 20 años, muchos se preguntan qué méritos tiene para llegar a los altares.
Los tales deben saber que la santidad - a la que todos los bautizados estamos llamados- se alcanza tratando de cumplir siempre y en toda la voluntad de Dios en el puesto que a cada uno le toca ocupar en la vida. No es, pues, lo importante el papel o misión que uno tiene encomendado, sino el amor y la ilusión con que lo desempeña.
En el teatro no se aplaude al que hace de señor, de rey o de obispo, sino al que encarna bien su personaje y lo representa con perfección, aunque haga de mendigo o de tonto. Y lo mismo ocurre en el "gran teatro del mundo". Dios, dueño absoluto de todo, no necesita de nuestras cosas. Busca solamente nuestro amor, porque -como nos hizo libres- podemos negárselo, prefiriendo nuestros planes a los suyos. Y como podemos incluso estropear nuestras buenas obras actuando egoístamente, no mira Dios su grandeza o pequeñez, sino el amor con que las practicamos.
Doctrina es esta que se desprende de los capítulos 12 y 13 de la primera carta de San Pablo a los Corintios. Y es muy consoladora y estimulante para una buena mayoría de cristianos cuya existencia se consume en situaciones harto penosas y difíciles, para que se animen a ser fieles al Señor en los oscuros deberes de su rutinario vivir. Porque, si han sido auténticos, verán a la hora las cuentas que han hecho por Cristo más que muchos que ocuparon puestos de responsabilidad en la Iglesia e hicieron obras llamativas, aunque la historia les dedique muchas páginas; por aquello de que, aunque uno traslade montañas o se deje quemar vivo, si actúa sin amor, o sea, interesadamente, buscándose a sí mismo, de nada le sirve.

Ha sido, pues, muy oportuno que el Papa Juan Pablo II la canonizase, el 21 de Marzo de 1993. En su homilía, el Papa expresó: «La vida de la bienaventurada Teresa grita quedamente desde el claustro: ¡Sólo Dios basta! Y lo grita especialmente a los jóvenes hambrientos de verdad y en busca de mensajes y estímulos de una cultura erotizada, y a una sociedad que confunde el amor genuino, que es donación, con la utilización hedonista del otro. Esta joven virgen de Los Andes proclama hoy la bienaventuranza y belleza que emana de los corazones puros».
Además su canonización, se debe porque:
- Una santa joven, enteramente normal y equilibrada, sencilla, alegre, deportista, simpática y que amó y vivió plenamente la vida es un regalo de Dios para una sociedad como la nuestra, con un porcentaje muy elevado de jóvenes;
- Porque, como enamorada de Cristo, nos contagiará a jóvenes y adultos de su amor, que nos impulsará – como a Cristo – a obedecer incondicionalmente al Padre y a vivir para los demás;
- Porque nos convencerá de que sólo a base de espíritu de superación y de esfuerzo maduraremos y nos realizaremos como personas; y
- Porque, olvidándose de sí misma y sacrificándose por los demás, nos señala el camino que conduce al equilibrio humano y a la verdadera felicidad.

ASI PENSABA:

“Quiero que vivas siempre con Dios en el fondo de tu alma... Tienes que poseer a Dios para darlos a las almas”. (c 160)
“A mí desde chica me decían que era la más bonita de mis hermanos”.
“En 1906 fue cuando Jesús principió a tomar mi corazón para Sí.”.
“Jesús, desde ese primer abrazo, no me soltó y me tomó para Sí. Todos los días comulgaba y hablaba con Jesús largo rato. Pero mi devoción especial era la Virgen. Le contaba todo. Sentía su voz dentro de mí misma”.
“En 1913 tuve una fiebre espantosa. Nuestro Señor me llamaba para Sí. A los 14 años me envío una apendicitis, lo que me hizo oír su voz querida, que me llamaba para hacerme su esposa más tarde en el Carmelo”.
“Nos dijeron que entraríamos de internas. Yo creo que jamás me acostumbraré a vivir lejos de mi familia: mi padre, mi madre, esos seres que quiero tanto. ¡Ah!, ¡Si supieran cuánto sufro, se compadecerían! Sin embargo, me debo consolar”.
“La mirada de mi crucifijo me sostiene”.
“Todos los días hago mi meditación y veo cuán gran ayuda es para santificarse. Es el espejo del alma. ¡Cuánto se conoce en ella a sí misma!”.
“Tomen la resolución de ser todo para todos...".

SÓLO JESÚS ES HERMOSO.

El sólo puede hacerme gozar. Lo llamo, lo lloro, lo busco dentro de mi alma. Quiero que Jesús me triture interiormente para ser hostia pura donde El pueda descansar. Quiero estar sedienta de amor para que otras almas posean ese amor. Que yo muera a las criaturas y a mí misma para que El viva en mí. ¿Hay algo bueno, bello, verdadero que podamos concebir que en Jesús no esté? Sabiduría, para la cual no hay nada secreto; poder, para el cual nada existe imposible; Justicia, que lo hace encarnarse para satisfacer por el pecado; Providencia, que siempre vela y sostiene; Misericordia, que jamás deja de perdonar; Bondad, que olvida las ofensas de sus criaturas; Amor, que reúne todas las ternuras de una madre, del hermano, del esposo y que haciéndolo salir del abismo de su grandeza, lo liga estrechamente a sus criaturas; belleza que extasía…¿Qué otra cosa imaginas que no esté en este Hombre-Dios? Temes acaso que el abismo de la grandeza de Dios y el de tu nada jamás podrán unirse? Existe en El, el amor; y esta pasión lo hizo encarnarse para que viendo un Hombre-Dios, no temieran acercarse a Él. Esta pasión lo hizo convertirse en pan, para poder asimilar y hacer desaparecer nuestra nada en su Ser infinito. Esta pasión le hizo dar su vida, muriendo muerte de cruz.
¿Temes acercarte a El? Míralo rodeado por los niños. Los acaricia, los estrecha contra su corazón. Míralo en medio de su rebaño fiel, cargando sobre sus hombros a la oveja infiel. Míralo sobre la tumba de Lázaro. Y oye lo que dice a Magdalena: Mucho se le ha perdonado porque ha amado mucho. ¿Qué descubres en estos rasgos del Evangelio, sino un corazón bueno, dulce, tierno, compasivo, un corazón, en fin, de un Dios? Él es mi riqueza infinita, mi beatitud, mi cielo.
SANTA TERESA DE LOS ANDES


ORACION

Teresa de Los Andes, que de la mano de María te convertiste en una joven enamorada de Jesucristo, eres modelo de santidad y camino de perfección para la iglesia.
Tú supiste reír, amar, jugar y servir.
Tú fuiste fuerte para asumir el dolor y generosa para amar.
Tú supiste contemplar a Dios en las cosas sencillas de la vida.
Muéstranos el amor del Padre para vivir la amistad con alegría y con ternura en la familia.
Ayuda a los débiles y a los tristes para que el Espíritu los anime en la esperanza.
Intercede por nosotros y pide para Chile el amor y la paz.
Teresa de Los Andes, hija predilecta de la Iglesia Chilena, Religiosa del Carmelo, amiga de los jóvenes, servidora de los pobres, ruega por nosotros cada día.
AMÉN.


sábado, 14 de julio de 2007

Segunda parte, iniciación Santiago el Mayor

Para nosotros fue muy importante, cada reunión de comunidad que teníamos, pues día a día, aprendíamos mas; preguntas sobre ¿qué es la fe para mi?, para participar en EPE tengo que ser necesariamente un hombre de fe?, aprendimos sobre la liturgia, los sacramentos, nos preparamos para vivir la semana santa, hicimos temas sobre la resurrección de Cristo, compartimos el tema sobre el apostolado de la mano de la caridad, y así, nos propusimos caminar lentamente, hacia el camino de la fe.
Hoy papitos, tenemos aún muchas cosas por aprender, aunque hayan pasado casi ocho años desde que nos nombraron en esta comunidad; Recuerden que tenemos un apostolado en que estamos comprometidos, y por supuesto que no podemos defraudar a las personas que creen en nosotros.
En este momento la comunidad cuenta con 18 papitos en plena actividad, los que cada primer lunes de cada mes nos reunimos a tocar algun tema que podamos compartir y dar nuestras opiniones como se hace en EPE.

viernes, 13 de julio de 2007

Santiago el Mayor

El dia 10 de Noviembre de 1999, nos reunimos por primera vez, a cargo de nuestro primer apóstol, Jorge Aranguiz, quién nos manifestó cual era la idea de hacer las comunidades, haciendo una presentación, a que nos deberíamos ocupar, proximamente, lo que en realidad nosotros buscaramos, (algún apostolado, que nos mantuviera unido y pudiéramos ayudar), lo que con el tiempo fuimos desarrollando, con una escuela situada en los maitenes, (Casablanca, al interior), donde ibamos cada último Domingo de cada mes, llevando alegrías a los niños de ese establecimiento; Se empezaba con la lestura del Evangelio del día, continuábamos con una dinámica, representábamos una parábola, sacada de nuestro evangelio, conversabamos con los niños, les preguntábamos referente a la representación, mas adelante tomabamos onces todos juntos y nos despedíamos con mucha pena de dejarlos solos, pero también con mucha alegría por el placer de haber estado con ellos; Desgraciadamente esto duró un poco mas de un año, pues la persona que nos hizo el contacto, y que es de nuestra comunidad, (Miguel Castro), fué trasladado de escuela y no pudimos seguir con ese gran apostolado.
Bueno, pero hoy tenemos otras cosas por hacer, y lentamente las estamos llevando a cabo, lo importante que la comunidad crezca y aprendamos cada vez mas.
Quiero recordar a ustedes los apostoles que han pasado por nuestra comunidad:
JORGE ARANGUIZ CARREÑO, JAIME QUIJADA Y EDO VALENZUELA, JAIME QUIJADA, CARLOS NAVARRO, RAUL ANDULCE, BENITO PEREZ, ý actualmente RAUL ANDULCE y JOSE LUIS BUSTOS. Como ven ya llevamos varios años en este caminar juntos, y espero que sean muchos mas.
Estas páginas estarán abierta para todos ustedes, y tambien para los que no son de la comunidad, que quieran aportar con ideas o mensajes.
Los quiero mucho, Edo.